miércoles, 18 de diciembre de 2019

Tan sólo eso necesito en mi 2020, 2021, 2022 y así hasta el último suspiro


Lo mejor de este año no han sido sucesos o cosas materiales, lo mejor de este año han sido personas; el resto ha venido sólo a partir de ellas.
Así que para 2020 quiero eso, que sigan estando ahí muchísimos años más, pues sé que el resto irá viniendo sólo.

La inspiración que te entra a las 2:15 de la madrugada tras un trabajo estresante


Hay personas tan jodídamente locas o felices que cogen el botiquín de primeros auxilios y lo lanzan por la ventana sabiendo que en algún momento lo van a necesitar y, por primera en toda su vida hacen cosas como cerrar puertas que no volverán a abrir, bailar con una venda en los ojos por un puente colgante, lanzarse al vacío sin saber si llevan un paracaídas en sus mochilas, cierran los ojos y creen tener más posibilidades de las que realmente tienen y de ahí el riesgo, y de ahí la aventura.
Algunos nos llamas suicidas, otros afirmar que hemos perdido la cordura, que nuestros pensamientos no son lógicos, que no hemos seguido un método científico.
Y no, nos hemos escapado del laboratorio, hemos dejado las hipótesis en un cajón y hemos salido ahí fuera a vivir la única vida que tenemos, tal vez, por eso ya no nos importe averiguar si contamos con un paracaídas a nuestras espaldas y, tal vez, es esta la única manera de vivir el amor; tener una venda en los ojos, lanzarnos al vacío y que en mitad de la caída un abrazo nos confirme que hemos elegido el camino que sentíamos que debíamos elegir, así que esa ya es razón más que suficiente para no pensar nunca que nos hayamos equivocado.
Buenas noches. 

jueves, 12 de diciembre de 2019

La Navidad conlleva siempre algo de introspección


La Navidad es una época preciosa, aunque, depende del momento vital en el que te encuentres puedes verla con toda la alegría y felicidad que te quepa en el pecho o con cierto aire de tristeza mezclada con grandes dosis de la alegría inicial, y sin que ello te impida seguir percibiendo la preciosidad que encuentras en el instante de caminar por cualquier calle de Madrid abarrotada de gente, ruido y, a través de los cascos, cualquier canción que ya hayas escuchado mil veces, pero, que aún así se siga adentrando en ti como si fuera ese calor que sientes al entrar en cualquier tienda de Callao o Gran Vía para escapar del frío.
Me gusta la Navidad, me gusta mucho, pero, me gusta la forma de vivirla y sentirla de forma interna porque, seamos sinceros, por fuera solo se trata de una técnica de Marketing para que el dinero que has conseguido ahorrar antes te lo gastes ahora, pero, por dentro la Navidad siempre tendrá cierto aire de pureza dentro de cada uno de nosotros, cierto encanto, cierta alegría y nostalgia entremezclada con cierta esperanza y grandes dosis de optimismo al mirar al futuro que no sabes en que momento han aparecido, pero, gracias por aparecer.
La Navidad es una manifestación de todos los tipos de amor manifestándose a la vez, pero, también es que te duela un poco más de lo normal llegar a casa y no contar con detalles como te ha ido el día, la Navidad es llenarse de abrazos en los que me quedaría a vivir, pero, también es recordar a las personas que están en todas partes menos aquí cuando deberían estar a centímetros de distancia, la Navidad es una reunión familiar donde siempre salen algunos temas espinosos, pero, también es sentirte como los protagonistas de Narnia con todas tus primas a tu vera.
Navidad es estrés por los exámenes que están a la vuelta de la esquina, ansiedad por el conjunto de trabajos que hay que entregar, pero, también son miradas llenas de confianza hacia ti que te dicen que todo va a ir bien.
Navidad es mirarse al espejo y recordar todo en lo que estás trabajando dentro de ti y en lo que deberás seguir trabajando, pero, también es la sonrisa de orgullo de la chica del espejo al haberse sentido hoy guapísima viendo partes de su cuerpo que hace tiempo intentaba esconder con miedo.
Navidad es miedo porque eres consciente de que mientras todos ríen y bailan, el reloj no ha cesado su tic-tac, pero, también es apreciar que en esa fugacidad reside su valor y llegas, por fin, a la conclusión de que prefieres mil veces más en un futuro decir: ¿Te acuerdas cuándo...? a decir ¿Te imaginas que hubiera...?.
Navidad es sentirte insegura al probar conjuntos para Nochevieja, pero, también es bailar hasta el amanecer sin inseguridad alguna en Nochevieja rodeada de personas que siempre han estado ahí.
Navidad es reconocer que hay lugares que fueron hogar y que nunca volverás a sentirlos del todo así, pero, también es descubrir todo lo que has evolucionado y con ello una nueva familia chiquitita y especial que hacen que se me llenen los ojos de lágrimas al escribir esto.
Navidad es miedo a no poder retroceder, miedo al 《ahora o nunca》,pero, también es: "Esta soy yo y me gusta mucho como soy".
Navidad es luces y magia, chocolate caliente, besos, mimos y abrazos, planes espontáneos que se vuelven inolvidables, reencuentros, las 00:00 y pedir varios deseos con todas tus fuerzas, risas, cenas en las cuales lo de menos es el sitio, nieve, frozen 2 y morirse de amor,mantita y peli extremadamente ñoña, pero, que las verías sin parar si por ti fuera, personas que te quieren, dejarte querer, ver nevar o llover y sentirte inspirada, que no falte Amaia de fondo, bailar con alegría y pisar los charcos recordando cuando nuestra mayor preocupación sólo era tropezar y acabar en el suelo.
Navidad es todo esto y mucho más, turrón Suchard, villancicos de fondo, mucha gente a tu alrededor, estudiar para los finales y prometer que lo darás todo, pero, también es cuidarse, mimarse a una misma, alejarse de todo, pedir un deseo a esa estrella fugaz que acaba de pasar y creer en la magia, yo creo, sí creo.
Y no dejar de soñar en ningún instante ni bajo cualquier circunstancia, pues ya lo dijo Peter Pan:
《Sólo quien sueña aprende a volar》, y yo no he hecho más que empezar.
¡¡Feliz Navidad!!

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Empoderamiento


Hoy me ha ocurrido algo, desde fuera parecerá insignificante, pero, desde dentro lo he vivido como algo importante y valioso.
Hoy, después de varios meses en los que he sentido que todo iba a poder conmigo y sin ni siquiera querer hacerlo, me he vuelto a sentar delante del espejo que hay en la puerta del baño para observar como estaba todo aquí dentro; me sentía algo nerviosa ya que casi todas las veces anteriores que lo he hecho he acabado medio llorando por todos los complejos que tengo, por la montaña interminable de pensamientos y sentimientos de inferioridad respecto a la chica del espejo y, la verdad, no tenía mucha confianza en que esta vez fuera a ser distinto, pero lo ha sido.
Me senté en el suelo y empecé a observar los rasgo físicos más generales esperando esa sensación de sentirme demasiado pequeña o demasiado "poca cosa", pero, hoy ocurrió todo lo contrario.
Fui despacio observando cada parte de mi cuerpo, observándome respirar, y me gustó lo que sentí y lo que vi, me gustaron partes de mí las cuales siempre he escondido, y sonreí sin dejar de mirar por si todo se desvanecía, pero, pasaron los minutos y me seguía gustando fijarme en la chica del espejo a la que ya, como de costumbre, se le empezaban a llenar los ojos de lágrimas.
Ha sido algo parecido a descubrir un mundo nuevo, una ciudad entera debajo de las ruinas que se veían a distancia y, durante ese tiempo, me he sentido preciosa, es la primera vez que uso esta palabra para referirme a mí misma y me siento bien, pero, extraña al decírmela y no sentirme demasiado presuntuosa.
No sé cuanto tiempo habrá transcurrido mirándome en el espejo, pero, es la primera vez que lo disfruto con tanta intensidad y, a la vez, ha sido una manera preciosa de descubrir que me equivocaba al decir que no estaba consiguiendo nada aquí dentro, estoy consiguiendo muchísimas cosas que no siempre creí que pudiera lograr, me siento como si un niño pequeño no esperara encontrar nada debajo del árbol y de pronto, al entrar en el salón, lo haya visto abarrotado de regalos.
Hoy me siento realmente bien y, la verdad, me siento orgullosa de estar consiguiendo aquí dentro tantísimas cosas que no creía que fuera a conseguir, pero, lo estoy logrando, y no ha sido ni está siendo fácil ni placentero el proceso, siempre duele y asusta un poco querer saber el origen de pensamientos y sentimientos acerca de una misma, pero, a la vez sentía que era necesario hacer frente a muchas muchas cosas, es parecido a cuando tenías una herida la cual tapabas un tiempo esperando que mejorase por arte de magia y sólo se infectaba más, llegando un momento en el que dejabas de taparla y decidías desinfectarla para que no fuese a más.
Aún queda mucho que trabajar, mucho que hacer aquí dentro,

domingo, 8 de diciembre de 2019

A la estrella fugaz que acaba de pasar:


Que me sigas cuidando desde ahí arriba, que quienes nos hacen vibrar el corazón sigan muchísimos más años cerquita, que los miedos no crezcan más de lo que ya lo consiguen en momentos de oscuridad, que las inseguridades se vayan yendo dejando paso al amor propio que deberíamos sentir todos al vernos en el espejo, que nunca sea el último abrazo, que las miradas sigan proporcionando calor cuando haga frío y que nunca dudemos de que todo va a salir bien, porque, aunque no sé como será cada instante, todo va a salir bien.
Esto es lo que quiero por Navidad. 

sábado, 16 de noviembre de 2019

La familia más Bonita del mundo


Voy a hablaros de la familia más bonita y especial del mundo.
Es pequeñita, dan abrazos que reconstruyen y te hacen desaparecer cuando lo necesitas unos segundos, y cuando te miran hacen que todas tus ruinas brillen más que las de Roma y, a veces, tienen el superpoder de hacerte sentir invencible sin usar ni una sola palabra.
Antonio es ese abrazo que recibe la protagonista de una de esas películas de Domingo que hace vibrar el corazón, es una manera preciosa de decir: "Todo va a ir bien" y no sé cómo lo hace pero siempre consigue espantar a todo el frío que lleves acumulado, y no hablo de temperatura, y su risa... su risa siempre está de fondo hasta cuando no está presente y es ese tipo de risa contagiosa que te hace cosquillas y te dibuja una sonrisa en la que se puede leer: No quiero irme de aquí.
Álvaro es una persona increíble, pero, también es de esas personas que aunque se lo digas no se lo cree nunca del todo, pero, ojalá algún día se de cuenta; él es como el olor a chocolate recién hecho, el algodón de azúcar y las risas de los más pequeños jugando en la calle, ahora que estamos casi en Navidad, él es como llegar a casa y dejarte llevar por quienes te rodean y te quieren.
Tobba es de esas personas que hasta la más mínima cosa que le haya pasado te la cuenta con toda la intensidad y emoción del mundo, dejando para el final lo más importante y, al final, te acaba contagiando esa emoción constante y te hace olvidarte de todo si has tenido un día de mierda.
Sofía es la persona perfecta e imprescindible en el día a día que sabe llenar de risas cada rincón, las canciones de Amaia cantadas a pleno pulmón y de las pocas personas que no siempre te hacen volver a levantarte cuando estás plof, sino que la muy Diva se acuesta a tu lado y te dice, con esa sonrisa tan suya, que a veces no pasa nada por no querer volver a levantarse durante un tiempo.
María del Mar es la Diva entre las Divas, pero, sobre todo es esa persona que cuando le conoces ,te das cuenta que le has estado echando de menos aún sin saber de su existencia, es como cuando llevas tiempo comiendo tu plato favorito y alguien le añade un poco de chorizo o sal y te sabe muchísimo mejor porque justo eso es lo que le faltaba y ni lo sabías.
David es quien siempre tiene el comentario exacto en el momento exacto, dibujando así una sonrisa en tu rostro cuando crees que no eres capaz de hacerlo; vuelve ya porfi.
Marina es como Campanilla, llenando con luz propia cada lugar y siempre con un plan B por si el A no sale bien, viendo siempre el vaso medio lleno.
Con Bea tan sólo se necesitan unos minutos para que forme parte de esa lista de personas imprescindibles por la facilidad que tiene de hacerte reír.
Ana y Miguel como la mejor forma de vivir después del "Fueron felices y comieron perdices" de cualquier película romántica, así como lo adorables que son hasta en las cosas más pequeñitas.
Silvia, su capacidad de escuchar de verdad y que los silencios con canciones de fondo sean de los mejores momentos en el Ortigueira que ojalá repetir mil veces más.
Patric e Igor, que llegaron por casualidad y que se quedaron por necesidad de ni poder ni querer volver a estar separados.
Jaime y las ganas de pedirle que nada ni nadie ahí fuera le cambie porque tal y como es, es perfecto.
Alejandra y... eso, Alejandra como esa persona especial que nunca imaginaste que fuera a ser tan importante en tu vida, tiene el superpoder de estar a tu lado casi todos los días sin estar físicamente a veces, y que guay y que complicado al mismo tiempo; el sitio que queda vacío en la biblioteca, el pasillo lleno de gente seria y el paso de cebra que une Lista y la uni, ojalá vuelvas pronto.
Maika y su especial forma de ser con esa mirada llena de ilusión y amor por todo lo que le importa.
Isabel y todo el potencial que tiene como actriz y persona, ojalá algún día se de cuenta de ello y ojalá seguir a su lado ese día.
María Jesús, el rollazo que tiene y mis ganas de irme de fiesta con ella para que sea una noche genial a su lado.
Irene y su forma de ser feliz tan sólo con unas horas juntos.
Cintia, llenarle de abrazos y su sonrisa como la forma más bonita de darte las gracias.
Guille y su forma de cuidarte y quererte, aunque nunca lo vaya a admitir, Guille, y la persona tan genial que es y la rabia que produce que aún quede bastante para que se lo crea, pero, a veces afloja todos los mecanismos de defensa y puedes conocer a una persona maravillosa, de verdad, esperar ahí cerquita y ya veréis.
Y os hablo de todos ellos ahora porque son la familia más bonita de todas y jo, gracias, no sabéis lo imprescindibles que son y el amor que transmiten y que me invade el formar parte de esta familia y bueno, os quiero muchísimo, aunque espero que eso ya lo sepáis y jolín, que miedo me da pensar que algún día todo desaparezca, pero, sé con seguridad que siempre vais a estar ahí, más veranos, mas tardes especiales, más fiestas, más Retiro, más improvisaciones y más de lo que sea mientras sea a vuestro lado y jolín, muchísimas gracias porque, sobre todo estas últimas semanas, me estáis salvando de todo cada Viernes y en cada pequeño instante que os siento aquí cerquita.
Gracias por estar ahí y por ser esa familia de la que siempre querré formar parte.
                               ♡Os quiero. ♡


lunes, 11 de noviembre de 2019

Hoy no estoy bien


No, no estoy bien y es algo que estoy intentando dejar de decir cuando no es verdad.
Y creo, que hasta es bueno, a veces, identificar que no están siendo tus días o tus semanas y dejar de taparlo o llenar tu alrededor de ruido, creo que a veces sólo hay que observar como está todo y dejar que pase o intentar que no te afecte demasiado.
Pero, no, no estoy bien; siento que algunas cosas me afectan más de lo que deberían y estos últimos días estoy sintiendo con más frecuencia de la que me gustaría que todo va a poder conmigo o que no estoy haciendo las cosas todo lo bien que me gustaría.
Hoy es uno de esos días en los que me encantaría desaparecer del mapa unas horas, tomar aire y, tan sólo, observar y observarme, ver cómo está todo y permitirme recordar con cada abrazo que todo, absolutamente todo, es cuestión de tiempo.
También, me siento algo sola últimamente y sé que no lo estoy, de verdad que intento no olvidarlo, pero, algunos días aparece esa sensación y, a veces, aprieta y duele.
Y no sé que me pasa, o, tal vez, lo sé a medias, pero, no estoy todo lo bien que me gustaría estar y me siento algo agotada de sentirme obligada a aparentar siempre que puedo con todo cuando no es verdad, y no pasa nada, me cuesta admitir que no puedo ni controlar ni lograrlo todo yo sola, y más aún admitir que necesito un abrazo al salir de la biblioteca que reconstruya, un "Todo va a ir bien, aunque ahora no lo veas", necesito dejarme mimar por quienes me quieren y abandonar esa frase de: "No pasa nada" sólo por no preocupar a quien me está escuchando, sí que pasa, me están afectando algunas cosas y me está costando, pero, a la vez, me gusta la manera en que hago frente a estas situaciones y en que, aunque a veces sienta que todo puede conmigo, intento organizarlo todo y saber que esto sólo es cuestión de tiempo y que, por supuesto,

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Ojalá ocurra algún día, aunque, en el fondo no me importe tanto.

Ojalá que nada cambie, o que si lo hace sea a mejor siempre, ojalá que os guste esta parte o que, al menos, sepáis aceptarla.
Ojalá que esta Navidad os sienta de manera más sincera como la familia que somos, aunque, no sepamos entendernos.
Ojalá poder mostraros sin ningún tipo de miedo a sentirme sola luego quien soy con detalle, que por fin decidáis que merece la pena escucharme y que algún día hasta os sintáis orgullosos de mí.

Ojalá ocurra todo esto, ojalá.
Pero, ocurra o no ocurra yo ya tengo para el resto de mi vida una familia increíble que me quiere muchísimo, que se sienten orgullosos de mí y que dan unos pedazos de abrazos que, de verdad, no sabéis la familia tan bonita que formamos ahí fuera y lo imprescindibles que son en mi día a día.
Ojalá que algún día queráis saber cómo soy con detalle, ojalá poder contároslo y ojalá que algún día os podáis sentir hasta orgullosos de mí.
Pero, pase lo que pase próximamente, yo ya tengo una familia y no sabéis lo preciosa y especial que es. 



Carta a la parte que menos me gusta de mí misma.


Déjalo, de verdad, para ya, no lo vas a lograr, esto no, el tiempo no lo puede controlar nadie y menos alguien que se pasa más tiempo intentando atender a todos los detalles como si luego pudiera organizarlos como un puzzle y volver a vivir el momento que disfrutando el instante.
¿Sabes?, no me caes bien ni me gustas, hay muchos momentos en los que es muy complicado convivir contigo y llego a sentir un gran odio hacia como eres, pero, eres una parte de mí, lo que implica que vamos a permanecer juntas el resto de nuestra vida, nunca antes estas palabras me han producido tanto desagrado, así que más vale que hablemos acerca de nuestra relación.
Llevo años odiándote con intensidad, escondiéndote y batallando contigo para quitarte fuerza, pero, siempre me lo has puesto muy complicado.
Hoy vengo a hacer las paces y a decir que te acepto y que entiendo tu existencia, aunque no la apoye.
Entiendo que desde muy pequeñas nos han metido el objetivo de alcanzar un cuerpo que sólo se logra con muchos efectos artificiales y que cueste aceptar el que tienes, pero, por favor, haz un esfuerzo.
Tienes en tu cintura varios michelines, tus piernas, aunque pienses lo contrario, no son ni gordas ni feas, tienes pelo en zonas donde todo el mundo lo tiene así que no te sientas mal por una tontería como esa, y sí tienes zonas de tu cuerpo con muchos lunares o marcas, y ¿sabes? es un cuerpo lleno de vida y natural, deja de juzgarlo de manera tan dura y empieza a mimarlo algo y a no verlo tan poquita cosa y tan insuficiente.
También tienes la odiosa manía últimamente de pasarte más horas en tu mundo de luz y de color que en este, no es que esté mal hacerlo y sé que en esto si estás trabajando, pero, ¿por qué no trabajas en traer a tu mundo real algunas de las cosas que te hagan feliz en tu mundo? deja ya de analizarlo todo de manera tan detallada y, sobre todo, tan pesimista, tal vez te estés equivocando en muchas cosas y ni lo sepas, vamos, sal de tu maldita zona de seguridad, todo esto algún día no existirá, pero ahora estás en el momento, baila, salta, arriésgate, mete la pata hasta el fondo, lánzate de una vez a lo que no conoces y ni te pares a mirar si llevas o no paracaídas; tu existencia está evitando todo esto y obligándome a buscar el control, y ya que no vas a desaparecer te animo y te obligo a que dejes de esforzarte y lo hagas, con o sin miedo, pero déjame tranquila ya, déjame respirar, déjame ser quien quiero ser y ni se te ocurra invadir mi cabeza con pensamientos como si somos valiosas o no, si somos suficientes o no, si merece la pena o no.
 Estoy harta de tu manera tan complicada de verlo todo, así que de verdad, sé que lo escondes todo bajo un: "Intento que no acabemos hecha polvo", durante mucho tiempo he agradecido tu misión protectora sobre mí, pero ya no, he estado y estoy últimamente en construcción y quiero que me dejes coger el coche con una venda en los ojos y que me dejes estamparme tantas veces como lo necesite, quiero que confíes de nuevo, que me quieras y que dejes de sentirte tan inferior siempre.
En serio, me llevo esforzando varios meses para hacerte desaparecer y al final, para bien o para mal, me he dado cuenta que no puedo lograrlo y que el primer paso para conseguir todo lo que nos propongamos es aceptarte como una parte de mí y, de verdad, lo he hecho, pero, ahora necesito que reduzcas tu intensidad contra mí, que no controles absolutamente nada y que tomes aire dejándote llevar, sé que da muchísimo miedo, pero, yo estoy dispuesta a hacerlo y necesito, como una parte de mí que eres, que te comprometas a hacerlo.
Somos un ser complejo con una gran sensibilidad y no pasa nada, en serio, hay muchas cosas donde siempre has visto defectos y no lo son, sólo te pido, por favor, que confíes en mí, no tengo ninguna prueba o garantía de que esto vaya a salir bien, pero, el tiempo pasa y estoy deseando dejar de hacer las cosas a medias y empezar a vivir cada instante de manera intensa sin saber si llevamos en la mochila paracaídas o no, pero, para eso te necesito, necesito tu confianza y que empieces a quererme, pese a las dificultades que puedas encontrar por el camino para lograrlo. 

La violación de Manresa (Barcelona).


El 29 de Octubre de 2016 una chica de 14 años fue violada por seis hombres en una fábrica abandonada de Manresa.
Durante una fiesta, se fue con Bryan Andrés M. a una caseta anexa a la fábrica.
Una semana antes ella había mantenido su primera relación sexual con él y en la fiesta ella rechazó tener un acercamiento por parte de él y se volvieron a ver en la fábrica.
Cuando estuvo medio inconsciente, siguiendo las indicaciones de Andrés M. se la llevaron a la caseta y siguieron turnos de 15minutos para violarla.
La víctima (superviviente) recuerda ser violada por uno de los acusados, Yordanis C, mientras otros se masturbaban a su alrededor, posteriormente otros dos, Bryan A. y Maikel P, le forzaron a hacerles felaciones diciéndole: "Chupa y traga".
Una amiga suya declaró en el juicio ya que entró en la caseta y los vio a todos de pie y sin pantalones y a ella en el suelo con uno de los violadores penetrándola; esta amiga fue a buscar a otra chica y volvieron a la caseta donde vieron a Maikel P. penetrando a la joven y a otro de ellos masturbándose.
Ambas chicas se pusieron a gritar y todos los hombres que le estaban VIOLANDO salieron corriendo.
Después Marcos Antonio R. la encañonó con una pistola de fogueo en la boca advirtiéndole que no debía contar nada.
También, otro menor amigo de los procesados, ha ratificado que fue Bryan A. quien organizó los turnos de 15 minutos para violarla y que a él se le propuso participar pero no quiso y pudo escuchar desde fuera varias veces de la víctima (superviviente) quejas y lamentos de dolor.
Eso sí, en ningún momento él decidió entrar y detener lo que estaba ocurriendo.
La audiencia de Barcelona ha fijado una indemnización de 12.000 euros y los violadores han sido condenados entre 10 y 12 años de prisión por abuso en vez de violación y absuelto otro de ellos por los mismos hechos.
Y, ¿por qué por abuso y no por violación?.
Bien, pues porque al estar la víctima (superviviente) medio inconsciente, se considera que no hizo falta intimidarla, lo que hace que no sea visto ni como un caso de violación ni de agresión, sólo un caso de abuso.
Este ha sido un nuevo caso de VIOLACIÓN y no podemos hacer otra cosa que salir a las calles, que volver a alzar la voz para condenar este tipo de hechos y, en este caso, para corregir lo antes posible lo que ha sido un fallo judicial.
El gobierno del PP prometió en Abril de 2018 revisar el Código Penal tras la polémica sentencia de la Manada de Pamplona y a día de hoy el caso sigue pendiente.
¿Qué se está pidiendo a nivel legal?.
Se está exigiendo una modificación urgente del código penal basándonos en el Convenio de Estambul que coloca siempre en esta clase de sucesos lo relevante en el consentimiento: "sin consentimiento explícito, lo demás es VIOLACIÓN" sin hacer diferencias entre abuso o agresión.
También, se exige que las mujeres que logran acceder con pruebas a un juzgado no queden expuestas a interpretaciones anti-igualitarias del derecho a la libertad sexual y que no sufran una re-victimización o violencia institucional por parte de estas.
A su vez, para combatir este tipo de hechos es importante que se cuente durante el proceso de desarrollo de las personas desde la infancia con una educación afectivo-sexual con valores de igualdad y de placer mutuo, contrarrestando así una industria de la pornografía que en muchos casos banaliza la violencia que se ejerce sobre la mujer; no se está pasando a hacer un juicio ahora sobre la industria de la pornografía, pero, en muchos casos esta es la única fuente de educación sexual de muchas personas, lo que hace que se cuente con una imagen muy equivocada de lo que son las relaciones sexuales.
Pero, en fin, volvemos a la misma historia, considerar abuso lo que fue una VIOLACIÓN y las instituciones se mantienen pasivas y al margen ante las posibles modificaciones de la ley que se podrían realizar o revisiones del caso, vuelta a la misma historia, así que...
¡¡VUELTA A LAS CALLES!!
Ni este ni ningún caso caerá en el olvido. 

martes, 29 de octubre de 2019

...


¿Alguna vez os habéis odiado por ser como sois?.
Es algo así como estar luchando contigo misma y que sepas de antemano que van a ganar todas aquellas cosas que no te gustan de ti.
Y aún así lo intentas, intentas eliminar todo aquello que no te gusta de ti y a veces parece que han desaparecido, que se han ido, pero, sólo se han escondido hasta nuevo aviso.
Y los días pasan y, al igual que todo lo feo en ti sigue estando, también está lo bueno y con esfuerzo vas haciendo que esa parte crezca y se sienta orgullosa de existir y las personas de tu entorno parece que lo ven y te felicitan con diversos halagos que tú también seas consciente de su existencia, pero ahí vuelve a la carga la parte fea que llevamos dentro y nace como una necesidad de gritar que no se fíen, que no han visto tu caos ni tus desastres, ni tus miedos e inseguridades.
Y de verdad que ojalá poder contárselo, poder hablarles con detalle de esa parte, pero de aquí dentro no sale nada, ni voz ni palabras.
El conjunto de miedos controla a cada persona como si fuera un marioneta, miedo a que no se quede nadie aquí, a que todo se desvanezca como si nunca hubiera existido, a sentir que todo va a poder contigo o la remota posibilidad de que ocurra todo lo contrario y esa parte fea resulte que no tenga nada de fea.
Y pasan los días y las semanas y hay veces donde todo parece haberse solucionado y hasta donde te lo crees, pero hay días en que recuerdas todo lo que aún nos queda y no sabéis cómo agota la sensación. 

lunes, 28 de octubre de 2019

No me gustan los Lunes


Hoy llueve, llueve mucho, es uno de esos días donde desde por la mañana las nubes mostraban un color grisáceo triste que pronosticaban fuertes tormentas a lo largo de todo el día.
Empezó chispeando y siendo la respiración agitada de alguien que buscaba un rincón donde resguardarse el único sonido que rompía el silencio, no se oían truenos, pero esa iba a ser una tormenta de las que durante unas horas sientes que va a inundarlo todo.
Empezó a llover con más fuerza y la respiración se hizo más agitada, sentía frío y llovía, llovía mucho y, aunque no era la primera de esas tormentas, el miedo aprovechaba estas ocasiones para hacerse fuerte e invadir todos los rincones de la ciudad.
Empezó a inundarlo todo y el agua arrasó con parte de la ciudad, el frío iba aumentando y sabía que no debía olvidar que después de cada tormenta siempre volvía a salir el sol permitiéndote entrar en calor, pero le resultaba difícil de creer ahora mismo.
Los miedos volvieron a tener el poder y la soledad de hace unos años volvía a presenciarse en cada silencio y en cada "No pasa nada, todo va a ir bien" que intentaba consolar a todos los habitantes asustados de la ciudad que temían que el tictac del segundero se detuviera justo ahora.
No encontró ningún refugio, o tal vez, lo buscaba pero deseando no encontrarlo, y se quedó ahí, bajo la lluvia, sintiendo el frío e intentando no olvidar que en algún momento dejaría de llover; no se movió ni hizo nada, sólo se dejaba empapar permitiéndose sentir y, poco a poco, la tormenta fue disminuyendo su rabia y tristeza controlada por el puñado de miedos y estos se volvieron a ir, o a esconder, dejando paso a unos rayos de sol que acariciaban la piel de los habitantes con delicadeza y que les permitía coger aire de nuevo y sentirse invencibles.
Lleva varios minutos mirando al techo y, pese a que no está por la labor de levantarse, lo acaba haciendo a regañadientes con un rostro algo apagado, hoy no va a ser su día, pero, en fin...
Se asoma por la ventana y observa el gris de las nubes que hacen que no sea molesta la luz que entra en su habitación.
Hoy va a llover, en Madrid y aquí dentro también. 

sábado, 26 de octubre de 2019

"Madrid es feo"


"Madrid es un lugar feo" me dijeron una vez.
Madrid es feo si se observa desde fuera, para ver lo precioso de Madrid hay que perderse entre las calles o escapar a rincones que apenas conozca la gente corriente.
El barrio de Malasaña y la infinidad de bares y tiendecillas donde siempre hay de fondo una canción de guitarra nostálgica o alguien recitando delante de un micrófono, y donde todas las personas se caracterizan por ese estilo bohemio que disfrutan la vida despacito y que antes de dormir devoran un libro de poesía o de mundos lejanos donde todo es posible.
El Círculo de Bellas Artes en Gran Vía y las vistas desde arriba para recordar el tamaño real de las cosas cuando te sientas pequeña.
La estación de Chamartín por la noche con las vistas panorámicas de las Torres de Madrid, tarde en la bolera donde la iluminación parece sacada de una película de ciencia-ficción y patinaje al anochecer.
El invernadero de Atocha, tan ajetreado pero, tan mágico por su capacidad de detener el tiempo en algunos instantes en que sientes que no hay nadie más.
El autocine Race como la mejor forma de una sesión de películas al anochecer.
La plaza de los cubos y que la última canción con la que tengas una obsesión sea lo único que rompa el silencio.
El Capricho o el Retiro como formas de alejarse de la parte fea que tiene vivir en una ciudad.
El parque Quinta de los Molinos y el momento en que los cerezos empiezan a florecer y recuerdas la frase de Peter Pan: Yo creo, sí creo, yo creo en las hadas.
El barrio de las letras y comprender la respuesta de Bécquer a "¿Qué es poesía?".
El sábado manifestación feminista en Sol, donde estuvimos 80 días acampando luchando por nosotras con la sororidad como nuestra mayor arma, y el Domingo al Rastro y querer llevárselo todo por el estilo hippie y vintage de todo lo que te encuentras.
El museo ABC, el Prado o el Reina Sofía y encontrar ese nivel de paz que no consigues casi nunca.
La Galería de Cristal del palacio de Cibeles y su preciosa bóveda acristalada enorme.
Las calles que unen la universidad y todos los bares cercanos, bueno, no sé si las calles son bonitas o, si por el contrario, son las personas que las recorren las que hacen que me parezcan preciosas.
Una tarde en el Desert City, llevártelo a lo personal, y recordar que hasta entre espinas pueden nacer flores en las condiciones adecuadas, al menos los cactus lo consiguen.
El Yatai Market para conocer y disfrutar con el paladar la cultura asiática.
Y al terminar todo, el Parque de las siete tetas en Vallecas y ser consciente de que sí, Madrid es una ciudad con mucho tráfico y ruido desde fuera, pero al adentrarse en ella hay rincones que hacen que sea un lugar precioso si se mira y disfruta desde el ángulo correcto.
Y no, no he ido ni a la mitad de estos lugares y podría mencionaros muchísimos más, pero, jamás me atreveré a decir que Madrid es un lugar feo, porque no lo es, Madrid es un lugar precioso.



Fotografía hecha por @juanitahurtado19

miércoles, 23 de octubre de 2019

Después del "Fueron felices y comieron perdices"


Peter Pan creció, pero nunca dejó de creer en las hadas, por eso sigue volviendo a Nunca Jamás siempre que este mundo exige dejar de creer en la magia y empezar a ser realista, y sigue habiendo niños perdidos allí que se niegan a ajustarse a las normas o expectativas y mantienen la capacidad de volar sin separar los pies del suelo.
Rapunzel desde que salió de la torre se fue a recorrer mundo con su camaleón Pascal ante la necesidad de sentirse libre, y sigue bailando e interiorizando que la magia no residía en su cabello sino en ella, y sí, esto lo descubrió reflejada en un espejo.
Aladdín se casó con Jasmín, estudió bellas artes y ahora diseña las alfombras voladoras más bonitas de todo el reino mientras Jasmín las vende a los niños perdidos de Nunca Jamás, y el genio se coló en el interior de todos los abuelos y abuelas del mundo y por eso un conjunto de estrellas, que siempre está aumentando, brillan más que el resto y son sólo esas las que pueden conceder deseos.
Ariel recuperó su preciosa cola de sirena gracias a una poción y dejó ir al príncipe al verse obligada a elegir entre él o mantener su cuerpo tal y como siempre fue y, la verdad, se siente guapísima con sus escamas brillantes, su cintura marcada cuando está de perfil o su melena pelirroja revuelta, lleva unos meses dando clases de canto en las profundidades del océano y hay quien dice que alguna noche de insomnio ha escuchado un canto que llega a los rincones más recónditos de tu ser.
Pocahontas viajó a la ciudad y ahora es una de las activistas más importantes en relación al cambio climático y está escribiendo un libro de recetas vegetarianas que saldrá a la venta dentro de muy poco.
Cenicienta llevaba años volviendo a casa a las doce por miedo a volver sola después, ahora, hasta el coño de todo, perrea toda la noche hasta el suelo y está en una asociación feminista para que ninguna mujer del reino tenga miedo de volver sola a casa, también, abrió una zapatería donde hay todos los números de calzado y donde ninguno de ellos causa molestias o dolores tan sólo por llevarlos puestos.
Bella miró a Bestia a los ojos y le dijo que nunca más permitiría que nadie le hiciera sentir poca cosa o insuficiente, que eso no tenía nada que ver con el amor, luego cogió las maletas y salió en busca de aventuras.
Aurora, la bella durmiente, denunció a un cerdo que le comió la boca mientras dormía, muchos la tacharon de histérica y afirmaron que ese beso fue por su bien para romper el hechizo de una malvada bruja, pero, ella solo estaba de resaca y nadie tenía derecho a aprovecharse de ella, ahora el cerdo al que muchos llamaban príncipe está en las mazmorras y ella trabaja en una asociación feminista con varias princesas más como Mulán o Tiana.
Elsa y Mérida se conocieron al sentir ambas que no encajaban en sus familias y decidieron intentar vivir su propia historia llena de amor juntas y sin miedo a que alguien les mirase mal, sus familias siguen sin dirigirles la palabra, pero Ana, la hermana de Elsa, les dejó bien claro que nada cambiaría si en la historia eran dos princesas las que se enamoraban, en vez de una una princesa y un príncipe, y ella, Ana, viajó muy lejos de donde vivía para descubrir quién era y ser ella la única que eligiese un camino u otro.
Y Blancanieves...
Blancanieves llevaba años bajo las influencias familiares y sociales y cargando con el peso de unas expectativas sobre cómo debería ser su cuerpo y ella misma, hasta que un día no pudo más y salió corriendo, se miró en el espejo, pidió perdón a la chica que veía reflejada en él llorando ante la incertidumbre de que no le gustase a nadie como era en realidad y ahora cada día se siente un poco menos patito feo y un poquito más especial, se está alejando de todos aquellos lugares donde en algún momento se sintió pequeña y ahora escribe sobre lo que a veces intentó ni mencionar, sale de fiesta, ríe, canta, salta, disfruta de ella y de su cuerpo y cada día es un poco más feliz por todo lo que ha conseguido.

Y así, todas las personas del reino van creciendo a nivel personal, cumpliendo sueños que un día los vieron imposibles y creyendo en la magia porque para poder seguir viajando a NuncaJamás sólo hace falta eso, cerrar los ojos, dejar los miedos a un lado y dejar que las mariposas de nuestro interior decidan el camino que queremos y no el que debemos, creerme, ellas nunca se equivocan y saben volar hasta en los días en que más miedo de la tormenta.



Y por si este relato no ha sido suficiéntemente Disney, os dejo por aquí una canción que dios no puede más adorable y cute. 😍😍

domingo, 13 de octubre de 2019

Betty White


Nació el 17 de Enero de 1922 y fue una de las primeras figuras importantes en la industria de la Television en EEUU. 
Empezó a trabajando como actriz y siguió con su carrera de actriz en el teatro Bliss Hayden Little
Adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel de Rose Nylund en la exitosa comedia de situación  Las chicas de oro de los años 1980. 
Participó en varios programas radiofónicos, captando así la atención de la prensa y siendo elegida para co-presentar el programa Hollywood en televisión y ganándose así la etiqueta de «Primera Dama de los concursos».
El 17 de Enero cumplió 97 años siendo una de las actrices que ha tenido una carrera profesional más duradera a lo largo del tiempo; dicho día afirmó que su truco para seguir estando a pie de cañón son los perritos calientes y el vodka, y según dice: "en ese orden".
También afirmó que hay que ver lo positivo por encima de lo negativo, y cuando habla de lo positivo se refiere, sobre todo, a las cosas más pequeñas como disfrutar de la compañía de las personas que te quieren o un paseo bajo el Sol.
No sé a vosotros, pero, a mí esta mujer me parece una gran DIVA. 

jueves, 10 de octubre de 2019

El invierno será precioso si prometes que no te vas a ir.


Hola, vamos a hacer un trato.
Yo prometo (poco a poco) dejar de pensar(te) todas las noches seguidas y salir ahí fuera para conocer lugares, personas y sensaciones nuevas y tú me prometes que no dejarás nunca que pase el suficiente tiempo como para que la sinvergüenza de tu ausencia se ponga a arañar las paredes del órgano que tenemos en el lado izquierdo de nuestro pecho.
Prométeme que cuando me canse de sociabilizar y vuelva a casa al echar de menos vuestros abrazos, uno de ellos me lo darás siempre tú porque estás ahí, porque hoy me vas a prometer que no te vas a ir nunca y, no te equivoques, no hablo de distancias; hablo de estar, prométeme que vas a estar siempre.
¿Trato hecho?.
Esta noche varias canciones y recuerdos felices se han juntado para hacer que te eche de menos, para recordarme que no te tengo aquí y sí, lo sigo haciendo, sigo buscando tus ojos entre la gente o el sonido de tu risa en mitad del ruido y no los encuentro, y duele, dueles, dueles mucho.
Quiero que vuelvas y que vuelvan cosas tan pequeñitas, pero, tan especiales como el olor a tortitas recién hechas, el tacto de tu Jersey bajo la lluvia, los abrazos fugaces sinónimo de: "No quiero irme de aquí", el brillo de las estrellas que, en realidad no brillaban, sino que se emocionaban al vernos bailar en mitad de la noche; quiero que vuelva todo eso; que estés cuando las chocolaterías empiecen a abrir en Invierno, que veas encenderse las luces de Navidad en Gran Vía, que las calles que unen la universidad y todos los bares cercanos vuelvan a sentir tus pisadas, a escuchar tu risa, y que Madrid al anochecer vuelva a ser un poco más bonito gracias a ti.
Ahora me hago una película en mi cabeza y sonrío como nadie al verme como protagonista de una historia donde los personajes principales no acaban juntos, pero, joder no será por falta de amor.
Y sonrío, sonrío mucho y a veces, sólo a veces olvido que has comprado un billete de vuelta y fantaseo con la idea de que sólo tienes en tu cartera un billete de ida.
Y, ¿sabes?, algunos dirán que no he aprendido la lección, pero, volvería a elegirte mil veces más por ser la causa de gran parte de mis sonrisas, por hacerme llorar riendo, por aparecer en mi vida con ese brillo en los ojos y esas ganas de hacer frente a un millón de tormentas y, sobre todo, por haberme enseñado a quererme a través de tu especial forma de mirarme.
Y, lo estoy pensando y sí, quiero hacer todo lo que te he prometido al empezar este intento de sentirte un poco más cerca.
Quiero viajar, bailar, reír sin parar, besar y follar con ganas, los dos cepillos en el vaso, experiencias que me llenen, tirarme en paracaídas, amueblar un piso, emborracharme, subir a más escenarios, el problema o la suerte es que sigo queriendo hacerlo todo contigo.
Pero te prometo que lo haré todo, ahora sólo falta que tú cumplas tu parte y que no te alejes de aquí nunca, aunque en realidad ya lo has cumplido porque hoy y ahora cierro los ojos y siento a una niña sentada en lado izquierdo de mi pecho que me susurra con seguridad que se va a quedar ahí siempre, cuidando de mí y yo de ella.

lunes, 7 de octubre de 2019

Los campos de Chechenia

Los campos de Chechenia son campos de concentración para homosexuales en Chechenia (Rusia).
Desde 2017 alrededor de 100 personas con orientación sexual distinta a la heterosexual han sido detenidos y torturados por las instituciones a causa de sus orientaciones sexuales.
Estos hechos salieron a la luz el 1 de Enero de 2017 a través del diario Nóvaya Gazeta, un periódico opositor ruso y, pese a que las instituciones han negado esta violación a los derechos humanos, los periodistas que sacan a la luz esta clase de noticias se mantienen en el anonimato por miedo a las represalias.
Defensores de los derechos humanos como la Red Rusia LGBT han permitido la reubicación de 116 personas para garantizar su seguridad.
El 4 de Abril de 2018 Amnistía Internacional exigió una investigación oficial sobre los crímenes homófobos que salieron a la luz, pero, las autoridades rusas sólo se han limitado a negar de forma reiterada la existencia de una "purga gay".
El 14 de Enero de 2019 han vuelto a salir a la luz la existencia de una nueva ola contra las personas homosexuales, uno de los casos más recientes fue el de Maxim Lapunov, detenido y torturado en la capital de Chechenia durante dos semanas y amenazado a muerte si hablaba con alguien sobre dicha detención.
A día de hoy se siguen produciendo estas detenciones y torturas a miembros de la comunidad LGBT y, pese a que se sigue exigiendo con mayor intensidad una investigación oficial por las continuas pruebas de la existencia real de estos hechos, las instituciones rusas siguen negando la existencia de dichas detenciones y torturas y manteniéndose inmóviles cada vez que sale a la luz noticias de este tipo. 

viernes, 4 de octubre de 2019

El bus de la 1:30 y los primeros efectos de la resaca.


 Creo que hoy ha sido el mejor día de este Septiembre-Octubre, de verdad, echaba de menos las risas, sentirme completa, abrazar con ganas, sonreír con motivos y escucharles cantar cualquier canción que se vuelve especial si son ellos quienes la cantan medio borrachos, al igual que yo, y llenos de felicidad, al igual que yo.
Al final de la noche parte de la realidad se ha colado entre los acordes de la canción que sonaba, en mitad del ruido y la muy sinvergüenza se ha atrevido a hacerse notar, pero da igual.
Da igual que mañana sienta algunos efectos de la resaca que no quiera sentir, que me cueste más concentrarme cuando intente pensar sólo en una cosa o que mañana tenga uno de mis días plof.
Hoy ha sido un día increíble, y probáblemente os importe una mierda, pero, hoy ha sido uno de esos días que me gustaría guardar en el cajón de recuerdos especiales para revivirlo una y otra vez

jueves, 3 de octubre de 2019

Invierno

Está agotada.
Lleva este mes intentándolo con ganas, queriendo eliminar esa sensación que aprieta, sobre todo, por la noche y a oscuras.
Está consiguiendo ganar la batalla a las inseguridades de siempre y es algo de lo que se siente orgullosa; tiene días malos y días en los que se ríe de forma sonora, lugares e instantes en los cuales la soledad no se atreve a pasar, pero todos los días y todo el rato sigue sintiendo un vacío en el lado izquierdo de su pecho que duele, que aprieta el nudo de la garganta un poco más que ayer y que devora sin piedad las ganas de hacer creer a todos que está realmente bien.
Se apoya en la pared cansada, agradece que esté fría y disfruta sentir la temperatura en su cuello tanto como si se tratase de un vaso de agua cualquier Domingo de Resaca.
Cierra los ojos, sabe que no debe, e imagina estar en otro lugar, en otro momento y entonces, sólo entonces, el vacío que siente en su interior desaparece y se siente realmente feliz; pasan sólo unos segundos y vuelve a abrir los ojos, vuelta a la realidad y a sentir ese maldito vacío apretando con fuerza como si acabara de proclamar a los cuatro vientos que no tiene pensado irse hasta dentro de mucho tiempo aún.
Se ríe de forma escandalosa con distintas personas, baila y habla sin parar, pero, a ella misma no puede engañarse y está agotada.
Se tumba en la cama y como ya es costumbre se regocija deseando que deje de doler pronto, que no puede más y que aunque haya instantes en los que consigue no sentirse desnuda en invierno, son demasiado pocos para sentir que todo va a mejorar y sí, sabe la teoría, eso de que es cuestión de tiempo y que todo pasa, pero está agotada de ese maldito vacío en el que sólo escucha ruido o el eco de su voz cuando nadie le observa. 

sábado, 21 de septiembre de 2019

Llovía, llovía mucho y ojalá nunca hubiera dejado de llover.


Fue la tormenta más bonita del mundo; llovía, llovía mucho y de manera continuada, dejamos que nos pillase de lleno y que nos quitase, como si se tratase de algún tipo de limpieza espiritual, todos los miedos, problemas y preocupaciones que habíamos ido acumulado durante el año.
Bailábamos y corríamos deseando correr lo suficiente para alcanzar alguna dimensión en la cual el tiempo se detuviera justo ahí, justo en ese instante en el que observas, respiras hondo y no sabes qué pedir a las estrellas fugaces porque todo lo que necesitas ya está a tu lado.
Pero el tiempo pasaría, aunque no fuéramos conscientes de ello; pasaría la tormenta al cabo de unas horas.
De pequeña algunas personas me decían alegre que ya había dejado de llover, a día de hoy me da miedo juntarme con quien no sabe disfrutar la lluvia.
Y hubo momentos en los que lo conseguimos.
Logramos detener el tiempo algunas noches donde las carcajadas abrazaban y emocionaban al corazón por todo el amor que sentía, donde las estrellas eran las que nos observaban, donde las sonrisas llenaban todo el lugar de una especie de energía que te hace sentir invencible.
Y fue ahí, justo en uno de esos instantes en los que disfrutaba observándoles en silencio en los que el miedo desapareció porque supe que, aunque el tiempo pasase, esta familia permanecería unida en el tiempo siempre, llenando cada rincón de esa energía, esa magia que solo tienen las personas que llegan bailando al lado izquierdo de nuestro pecho, y una vez allí en vez de romper con todo, acarician y miman cada centímetro de corazón provocando que dejes de pedir deseos a las estrellas fugaces para sentirte tú misma la estrella fugaz que nunca deja de brillar, bailar, vibrar y lograr todo lo que se proponga gracias a cada persona que llegó para quedarse abrazando cada rincón de ti donde antes sentías frío

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Septiembre es un mes raro


Nunca antes volver a la rutina había sido tan duro y complicado. 
Han ocurrido demasiadas cosas aquí dentro y me está costando mucho alcanzar cierto equilibrio o al menos adaptarme a ello.
Me pasa que echo muchísimo de menos a algunas personas, más que a mí misma, de verdad que me muero de ganas de volver a estar bien, pero, siento cada día y de manera continuada un vacío aquí dentro que duele, que duele mucho, y un día se aguanta, dos y tres días también pero cada vez duele un poquito más y me siento agotada algunos días. 
¿Sabéis que creo que pasa?.
Que hay personas que nos ven y, no sé explicar como lo hacen, pero nos hacen vernos en el espejo y ver a una persona preciosa en todos los aspectos llegando a descubrir aspectos de nosotros que ni siquiera conocíamos.
Luego lo que deberíamos hacer es aprender a hacerlo por nosotros mismo y continuar así ese crecimiento personal y en ello estoy, pero claro, es más fácil o al menos lo parece, cuando crees que estás mejor de lo que estás.
El instante en que vuelves a estar sólo te permites ser sincero y ver en qué punto te encuentras.
Y yo lo he hecho y joder, he avanzado un poquito y he cambiado más de lo que me imaginaba, pero, sigo tendiendo infinitos miedos que ojalá algún día se larguen. 
Pero lo bueno de volver a mirar dentro de ti y ver tantas cosas en construcción y tantos cambios es que descubres tanto lo bueno como lo malo, es decir, descubres muchos aspectos en los que aún debes trabajar, pero también avanzas al identificar lugares, personas y acciones que te ayudan a que ese crecimiento sea más fácil.
Yo al volver a la rutina he encontrado algunas herramientas, por ejemplo, la magia del teatro, me gusta y disfruto formando parte de él desde el comienzo, pero, sigo descubriendo aspectos como que quien estuvo, esté o estará en teatro de una manera continuada y profunda ya se quedará a vivir ahí siga o no en teatro, de verdad, no sé cómo explicároslo, pero el teatro tiene cierta magia que te transmite una energía que hace que vuelvan a estar a tu lado quienes no están físicamente, es como si el tiempo se hubiera detenido justo en ese instante en que no falta nadie, en serio, no sabéis todo lo que me ayuda implicarme en ello.
Este verano también he empezado a recitar en público, delante de un micrófono y con demasiados ojos observando, pero, es increíble la sensación de dejar que todo fluya, a veces me descubro con los ojos cerrados en algún bar recitando y es como volar y observarlo todo desde arriba, me ayuda mucho el escucharme a mí misma, es como un proceso introspectivo intenso, pero del que me estoy volviendo una adicta.

Por último sigo trabajando con las inseguridades y complejos de mierda, y lo siento por decirlo así, pero, estoy harta.
Es lo que más me está costando de todo, pero, tengo ganas de sentirme a gusto conmigo misma, así que bueno voy intentando mejorar algo.
Desde que empezó la universidad intento dejar atrás frases como: "soy muy desastre", "soy muy caos" o de ese estilo; sí, tengo mi mierda interna y a veces es muy difícil gestionarla, pero la existencia de aspectos que no me gusten no hacen desaparecer otros que sí me gustan, así que estoy centrándome en lo que me gusta de mí ya que casi nunca me paro a pensar en esas cosas.
A veces me cuesta más y otras menos, pero, como norma cada día me dedico un rato sólo para observarme en un espejo y recordar algunas cosas que no me gusten y otras que sí, obligándome a terminar siempre con la frase:
Soy una persona y, por tanto, ni soy ni debo esforzarme por ser perfecta porque eso es imposible.
Queda muy bien decirlo, aunque es difícil de interiorizar y bueno sigo estando más de lo que me gustaría plof, pero de verdad, me muero de ganas de volver a estar al 100% así que bueno... no soy quien para dar consejo ya que casi nunca sigo los que me dan a mí, pero, encontrar formas y nuevos proyectos que os ilusionen, que os hagan sentir personas increíbles porque, en el fondo, lo somos y, sobre todo, rodearos de personas que hagan el día a día bonito, que os hagan sentiros especiales, que os quieran bien y mucho.
Todo, absolutamente todo es más fácil si tienes esa lista de personas imprescindibles a las que acabas sintiendo como tu familia y que tienen la capacidad de hacerte sonreír, pero, sonreír de verdad, hasta en los días en que sintáis que no tenéis razones para ello. 

viernes, 30 de agosto de 2019

Te echaré de menos, muchísimo.

Jamás creí que un desastre como este pudiera llegar a querer tanto y con tanta intensidad a alguien.
Y mucho menos aprender a quererse a sí misma a través la mirada de otra persona.
Me da igual lo que pase mañana, siempre serás esa persona especial de la que nunca nunca me olvidaré.
Te quiero, joder que si te quiero...
Te quiero muchísimo. 

jueves, 29 de agosto de 2019

Tengo miedo, pero, no voy a frenar ahora.

Esta es la última vez que te escribo, que decido escribirte; porque sé que volveré a hacerlo, pero esa ya será por necesidad y me esforzaré por no hacerlo aunque sé que lo haré cuando sienta que el nudo de mi garganta aprieta demasiado.
Hoy he vuelto a quedarme dormida pensando en ti y, de ese modo, has pasado a estar un poquito más cerca de mí.
Te echo de menos y tengo miedo porque sé que dentro de muy poco tiempo ya tendré que ir aceptando que no estarás aquí.
Estoy rodeada de gente y busco el sonido de tus carcajadas, la arruga en el lado izquierdo de tu rostro cuando sonríes o el brillo de unos ojos, de tus ojos...
¿A quién quiero engañar?.
Estoy buscando(te) entre todas estas personas y sé, perfectamente, que no voy a encontrarte, pero ni te imaginas lo que me gustaría que estuvieras aquí ahora mismo, me bastarían 5min.
Y es que te miro y te elegiría mil veces más sin dudarlo, me pasa que me siento feliz al pensar que todos quieren tocar el cielo con las manos y yo lo abrazo deseando que se pare el tiempo en ese instante.
Me pasa que no te has ido todavía y que ya te echo de menos más que a mí misma, ojalá que algún día pierdas el billete de vuelta o, al menos, que tardes en encontrarlo para abrazarte el suficiente tiempo para que acabe oliendo como tú, y así no sentirte tan lejos.
Pero aún así y a pesar de todo, sé que no voy a olvidarme de ti nunca, que siempre serás esa persona especial de la que hablaré con un nudo en la garganta conteniendo alguna que otra lágrima, esas que ahora dejo que fluyan por mi rostro al anochecer y con esas canciones románticas que llevan tu nombre.
Hoy hace frío y tengo miedo de sentirlo dentro de mí porque el invierno no ha llegado todavía, tengo miedo porque llevo meses pisando el acelerador y ya veo el jodido muro que tanto me asusta, aunque, es subrealista, creo que nunca antes había sido tan feliz.
Y no, no voy a frenar, no quiero hacerlo aunque me esté muriendo de miedo, aunque sepa que esto va a ser más duro de lo que me imaginaba, aunque esté a punto de sentir como todo me atraviesa el pecho brutalmente no pienso frenar ahora.
Algunos me entenderán y otros me dirán que se me está yendo la cabeza, que esto es un acto suicida, pero, ninguna de esas personas saben de ti.
Y yo (te) pienso ahora y (me) digo que suerte he tenido de poder conocerte y que grandísima suerte que me hayas dejado estar ahí día tras día a tu lado, ¿cómo me iba a arrepentir de eso?.
Lo dije y lo diré siempre:
Repetiría este viaje inolvidable mil veces más siendo la persona más feliz del mundo que soy ahora aún sabiendo que las mil veces te acabarías yendo.
Además, no se puede ir del todo quien te sigue abrazando por dentro (¿No?).
Ya está ahí, ya lo veo, el maldito muro que me hará volver a la realidad y ante el cual siempre frenaba para evitar el dolor, esta vez no pienso frenar. 

martes, 20 de agosto de 2019

Ritual de antes de dormir.



2:30 


Me acuesto en la cama, recuerdo alguna pequeña conversación, luego paso al sonido de tu risa o a tu especial forma de mirar.
Noto húmedas mis mejillas, mierda, esta vez no quería llorar.
No quiero que te vayas.
Sigo pensando en ti, cierro los ojos y te veo sonriendo, entonces desaparece el miedo y sólo quiero abrazarte o quedarme embobada mirándote.
Noto como las lágrimas se deslizan por mis mejillas velozmente y muy bajito abrazada a la almohada susurro:
No quiero que te vayas.
Pero también sonrío porque no dejo de recordar instantes a tu lado mientras lloro, me agoto de la intensidad de lo que siento aquí dentro ahora mismo y acabo quedándome dormida con una sonrisa sinónimo de:
Gracias a ti soy feliz.
Buenas noches.

viernes, 16 de agosto de 2019

Hoy es Viernes, Viernes de Teatro


Hoy es Viernes de teatro, de sentarnos apretados más de seis personas en un sillón que sólo es de dos, de llenarnos de besos y abrazos porque sí, porque la semana ha sido dura y porque nos hemos echado un poquito de menos.
Hoy es Viernes, Viernes de dejar nuestras vidas a un lado durante unas horas, dejar las preocupaciones, los miedos, los complejos e inseguridades y desaparecer del mundo, volver a ser niños y niñas perdidas de Nunca Jamás, salvar a Narnia de una bruja que quiere hacerse con el poder, volar sin necesidad de poseer polvo de hadas y creer en la magia porque la vemos y, sobre todo, la sentimos cada vez que hay teatro; tal vez, por eso se deba cerrar la puerta, para que no se escape, para que parte de esa magia se quede a vivir en el interior de cada uno de nosotros.
Unas risas de fondo, algunas improvisaciones o varios ensayos, miradas de complicidad que llenan, que abrazan, que hacen el mismo efecto que ese polvo de hadas para alzar el vuelo.
Todo fluye como si se tratase de un mar de emociones, sentimientos y sensaciones que nadie intenta controlar o limitar, cada persona es única, inigualable y con infinitos rasgos que le hacen especial, ni os imagináis lo bonito que es observarles durante horas en silencio y ver como van creciendo, como van naciendo flores ahí donde creían tener ruinas y lo fácil que es admirarles, quererles y desear que nunca termine ese instante porque quiero quedarme a vivir en él.
Una vez que termina todo, las puertas se vuelven a abrir y cada uno vuelve a su rutina diaria, vuelta a cargar con el puñado de miedos, complejos e inseguridades, aunque ahora pesa un poco menos.
Y ya está, cada uno sigue con su vida hasta el próximo Viernes, y ahí dentro se queda ese algo, esa magia que sólo tiene teatro y sólo se siente cuando formas parte de él.




Os echo de menos a todxs demasiado, ojalá veros pronto, volver a llenarnos de abrazos y que alguno de ellos no termine nunca.
Os quiero

jueves, 1 de agosto de 2019

Te vi pasar fugázmente y pedí un deseo

No sé como lo has hecho ni en que momento exacto ocurrió, pero, te has convertido en esa persona de la que hablan las canciones románticas, te has convertido en quien convierte cualquier lugar en hogar si eres tú quien abres la puerta, en quien pienso antes de quedarme dormida o quien se encuentra bajo ese: " No estaba pensando en nada".
Te vi pasar la primera vez y pedí un deseo con los ojos cerrados deseando que se cumpliese.
No te alejes de mí.
¿Sabes?, todo esto es una mierda, perdóname ser tan directa pero lo es; es una gran mierda estar asimilando que pronto te daré un abrazo y ya no habrá más después de ese, o para ser más exactos, es una mierda estar asimilando que pronto daré un último abrazo a quien no dejaría de abrazar jamás.
Te quiero, así, sin filtros, sin peros y con todo el corazón encogido deseando que no pasen estos meses demasiado rápidos.
Alguien dijo una vez que la vida es como un baile en el cual tenemos miedo a que nos saquen a bailar, y es increíble porque tú eliminaste cualquier miedo y bailas toda la noche creando cierta magia a tu alrededor que hace imposible no quedarse a vivir bailando a tu lado sin ni siquiera importar si hay o no música, tú ya la llevas dentro de ti.
¿Sabes que es lo que más me gusta?, que apareces sin previo aviso y sin advertencias de lo que está a punto de pasar, te cuelas en lo más profundo de cada persona desordenando todo y llenándolo de amor y luego ya es imposible que esa persona pueda olvidarse de ti.
Me observo un día cualquiera en el espejo y como una idiota creyendo que aún puedo controlar algo aquí dentro me digo a mi misma: -No te enamores.
Pero ya es tarde, me observo sonriendo sin saber porque lo hago y descubro en el lado izquierdo de mi pecho a una niña escribiendo tu nombre en las paredes de un órgano que no quería saber nada de sentimientos hace un tiempo.
Y así, sin querer y de pronto, te vuelves imprescindible en mi día a día, y así, de pronto, sin dejar de ser feliz por ti, también me paso alguna que otra noche llorando al pensar que pronto ya no te tendré aquí. 

domingo, 21 de julio de 2019

La decisión de llevar o no velo islámico es una elección personal, no colectiva

El 4 de Julio de 2019, la comunidad de Madrid empezó a permitir que se prohibiera en los colegios el uso del velo islámico para evitar el impedimento o dificultad de la identificación de los alumnxs.
El velo islámico es una prenda que cubre la cabeza y el pecho que suelen usar las mujeres musulmanas desde la edad de la pubertad, en presencia de hombres adultos que no sean de su familia inmediata, como forma de modestia o haciendo mención a la reclusión de las mujeres de los hombres en la esfera pública.
La prohibición o no del velo islámico sigue siendo un polémico debate que va desde considerar que se debería prohibir debido a las connotaciones machistas que representa hasta otros puntos de vista como que si es una decisión personal, nadie tiene derecho a decir nada al respecto.
No siempre, es verdad, pero, en muchas ocasiones este tema es tratado por un grupo de personas de las cuales ninguna es una mujer de cultura musulmana, es decir, se puede tener una u otra opinión pero sino conocemos lo que piensan las personas que llevan o no el velo islámico estamos dejando de lado una parte importante en si se debería prohibir o no su uso.
Por eso, para este relato quise tratar este tema con unas preguntas a dos mujeres musulmanas, Y y Asmae, para conocer su punto de vista.

Algunas personas están en contra de uso del velo islámico en lugares públicos al considerarlo un elemento que se ha obligado/ influido para que la mujer lo lleve puesto y el cual tiene connotaciones machistas al sólo tener que llevarlo las mujeres. ¿Que piensas acerca de esta idea?.

Y: Desde aquí quiero dejar en claro que me voy a basar en mi religión es decir, la islámica y responder también en mi visión, en base a las preguntas, como mujer musulmana y como persona.
El velo nunca ha sido un elemento obligatorio, pero en algunos países si se ha convertido en obligatorio y obligar a alguien hacer algo que no quieres es ir en contra de la humanidad e intimidad, de hecho, en el Corán, no te obligan a ponerte el velo, es algo que si deberías de hacer, pero, no estas obligada, el Islam nunca obliga a ningún ser humano a hacer algo que no quiere, los que obligan y transgiversan todo son personas que juegan con el poder que tienen, en este caso el Coran, para manipular a las personas a su gusto.
Asmae: Respecto al uso del velo en lugares públicos considero que más que prohibirlo porque piensas en las mujeres y en que es una imposición, creo que es una manera que tiene occidente de imponerse, de mostrar su poder y de hacernos sentir "diferentes".
No me pueden decir que piensan en mí, en que me han obligado a ponérmelo cuando sin preguntar deciden por mí, ¿acaso es mejor que me hagan quitármelo A que me obliguen?.

¿Qué opinas de los casos en qué se desea llevar el velo islámico, pero no se use por miedo a la respuesta del exterior?


Y: Al igual que por desgracia hay mujeres que se tienen que ponerse el velo quieran o no, también existe el lado opuesto que nadie puede ver; mujeres que quieren ponerse el velo (nadie las obliga), pero no pueden, ¿por qué?, bueno pues esto es porque una vez te nace el ponerte el velo porque sí, porque es lo que quieres hacer y consigues tener la fuerza para salir con él a la calle estás acosada por todos lados, por la calle (sientes las miradas, los susurros) al ir a comprar, al buscar trabajo, preguntas incomodas, etc.
¿En esta situación que harías?, ¿Te quitarías el velo o lo seguirías llevando a pesar que conlleva un rechazo social pero a ti te hace feliz?
Al igual que es inhumano obligar a ponerte el velo, también lo es influir a no hacerlo, por lo tanto este tema tiene dos caras de la monedas y dos tipos de mujeres discriminadas.
Voy a contar una anécdota que me ocurrió cuando estaba en 4° de la ESO, en el instituto Valle Inclán de Torrejón de Ardoz.
Llegaba el recreo, y salí a comprarme algo junto con una amiga que llamaremos E, en ese entonces yo llevaba el velo. Terminamos de comprar en un chino, y de vuelta a la Prade (un pequeño parquecito en frente del insti) para sentarnos y comer, veo a un joven, de unos 20 años, mirándome fijamente desde lejos y susurrando algunas palabras, decidí no hacer caso y girar la cabeza hacia mi amiga y retomar la conversación, pero el chico se acercó lo suficiente a mí y empezó a insultarme, bueno, quería pegarme, lo único que entendí de lo que decía era "Al-Andalus", mi amiga E se puso delante de mí y se encaró a él, no satisfecho el chaval también quería pegarla a ella por protegerme.
¿No crees que eso también influye para no usar el velo y dejar de ser tu mism@?

Asmae: Para mí que se me obligue o se me niegue mi derecho a llevar hijab me parece igual de repugnante que obligar a una niña, una mujer a ponérselo.
Igual que debe ser una decisión propia ponértelo, debe ser una decisión propia e individual quitártelo.
A lo mejor no estaría de más antes de prohibir algo pedir la opinión de a quién se le va a imponer porque a veces más que beneficiar, perjudica al no tenernos en cuenta porque a parte de sufrir discriminación por ser mujer, se le suma el hecho de ser musulmana o llevar hijab.
Considero que la religión musulmana se confunde con la cultura.
Es cierto y no se puede negar que la cultura es machista, pero aprendamos a diferencia cultura de religión y, sobre todo, hay que entender que la religión musulmana es muy desconocida, que siempre salen a la luz lo que se le pide a las mujeres pero ¿ y a los hombres? ¿Cuánto se sabe de eso, de sus obligaciones o de su manera de vestir?
Creo que es culpa nuestra como musulmanas occidentales no dar a conocer nuestra religión, o es culpa de aquellos que opinan, hablan y comentan acerca de una religión basándose en estereotipos y prejuicios o informándose solo de aquello que refute y confirme sus pensamientos.

¿Se debería prohibir el velo islámico? ¿por qué sí/No?

Y: Creo que mi respuesta estaba clara anteriormente, ni si ni no, no hay que obligar a ningún humano o hacer/ponerse/ser/quitarse algo que siente que le representa o no.
Vivimos en un mundo lleno de injusticias, gente muriendo por guerras que sólo se basan en dinero, niñ@s, madres embarazadas, ancian@s y personas descapacitadas sobrexplotados y con deseo de tomar un vasito de agua que a nosotros aquí poco nos cuesta.

Asmae: A la pregunta de si se debe prohibir el velo islámico, sinceramente es como preguntarme si se debe prohibir que un cristiano lleve un crucifijo o un judío una toga.
Creo que mi velo no molesta a nadie, me lo pongo yo, soy dueña de mi cuerpo y me puedo poner lo que yo quiera. Cada uno de nosotros se identifica con ciertos elementos, religiones y mientras no afecte a la libertad de mi compañer@ yo creo que se me debe dejar ejercer la mía.

¿cómo crees que se podría lograr la aceptación del velo islámico sin importar el contexto y la reducción de estereotipos acerca de personas de cultura diferente a la cristiana?.


Y: A base de lo que sufrí yo desde pequeña en una sociedad mayormente racista y machista, no quiero victimizarme, solo intento explicar mi forma de ver la realidad, (siempre me preguntaba que de donde era, el decirles que soy Española porque he nacido en España no les valía, entonces preguntaban que de donde eran mis padres para responder a la saciada pregunta que tenían, una vez les contestaba que eran de Marruecos, veías que en sus ojos te etiquetaban "la mora" y esto acompañado de infinitas preguntas que tenia que responder una y otra vez por cada persona que conocías).

Pero a medida que fui viajando a otro países, me di cuenta de que esas preguntas no eran necesarias, cuando alguien te quiere conocer por X razón, pregunta por ti, que es lo que te gusta hacer, cual es tu comida favorita, cual es tu hobbie... Etc. Me di cuenta de que este tipo de personas, no te etiquetaban, te miraban como un ser humana mas, no les importaba tanto lo que había en la caja, si no en su interior, en ese mundo, es fascinante que exista gente así.

Hay demasiadas personas discriminadas por su sexo, condición, físico, personalidad, religión, dinero, ropa, nacionalidad...etc. Deberíamos dejar de juzgar, discriminar y aprender mas, hay multitud de culturas, de personalidades increíbles. Hay que conocer más, conocer a más personas sin importar como sean y unirnos porque al final de todo, todos vivimos y morimos por igual, y por supuesto, quien no pasa por esta vida sin sufrir, todos sufrimos, unos más que otros y de formas diferentes, pero es una ley de vida, por eso tenemos que ayudarnos y no hacer el sufrimiento más grande, como ya he dicho, todo tiene un fin.


Asmae: Por último respecto a la última pregunta yo no creo que nadie deba aceptar que yo lleve velo, sinceramente igual que si una chica decide llevar minifalda o llevar un tupé no necesita mi aceptación, yo tampoco necesito la suya. Debemos aprender a respetar a los demás, comprender que tu diversidad de creencias y dejar de lado los estereotipos y prejuicios, hay que aprender a vivir en un mundo que es diverso y que gracias a Dios no todos somos iguales y aceptar que la riqueza esta en la diversidad.

martes, 16 de julio de 2019

Acción suicida que repetiría mil veces.

Hola. Estoy enamorada de ti.
Me gustaría, al menos, poder decir que intenté que no pasase, pero es que ni siquiera sé en que momento ocurrió.
Estoy enamorada de ti y soy, últimamente, de las personas más felices del mundo porque echaba de menos sentirme así; reírme sin razones concretas, imaginar mil conversaciones que, probablemente, no tengan lugar, creer en la magia cada vez que me miras y enamorarme un poco más en cada abrazo.
Pero, también tengo miedo, muchísimo miedo, porque aquí dentro, a la izquierda de mi pecho, aún suenan cristales cuando bailo por la última vez que me sentí así, tengo miedo porque sé que pronto ya no estarás aquí, tengo miedo a que estos últimos meses pasen demasiado rápido, a buscarte y no encontrarte.
Y sé que esta va a ser un acción suicida, pero, no voy a pisar el freno ahora, voy a seguir enamorándome de cada arruga de tu rostro cuando te ríes o de las infinitas expresiones de tu cara sin pensar en que mañana tal vez no estás.
Ahora lo pienso y comprendo que era inevitable que no acabase así.
Yo ya había escrito de ti antes de conocerte y hasta hace poco ni yo misma lo sabía.
Y es que al final nunca soy yo quien te escribe, me abro en canal y dejo que sea el corazón el que lo haga tembloroso.
¿Cómo no me iba a enamorar de ti?
Tienes esa sonrisa que es como un gol en el minuto 90, abrazas cada cicatriz y cada miedo con tanto cariño que haces que nazcan flores ahí donde yo veía defectos; y tu risa, el maldito precioso sonido de tu risa tan escandalosa que siempre hace sentirme un poquito menos desastre para pasar a ser un poquito más especial a tu lado.
Que sonreírle al espejo también es poesía y últimamente lo hago todos los días como una niña pequeña ilusionada la mañana de Reyes, y entonces, bailo y canto sin parar, y pienso en ti, y sí, soy feliz, y sí, es gracias a ti.
Y lo siento, siento haberme enamorado de ti, siento no haberte pedido permiso para guardarte con cariño a la izquierda de mi pecho como un valioso tesoro, pero, ni siquiera yo supe evitarlo.
Tengo a mi lado ya el botiquín de primeros auxilios, así que no te preocupes, estaré bien, estaremos bien el día que ya no estés; dicen que si escribes de alguien, una pequeña parte de esa persona ya se queda a tu lado para siempre, ojalá sea verdad.
Sólo una última cosa: sé feliz por favor.
Me muero como te pase algo malo, como algún o alguna gilipollas no sea consciente de la persona tan jodídamente preciosa que tiene a su lado o como algún día te falten razones para sonreír, sinceramente, eso es lo que más miedo me da, que algún día necesites un abrazo, un "Todo va a salir bien" y no estar ninguna de las personas capaces de hacerlo cerca de ti.
En fin, sabes o, al menos, espero que sepas que aquí, alguien demasiado desastre, pero con más sentimientos que carne, se muere de ganas de llenarte de abrazos siempre que lo necesites.
Estar contigo es como escuchar tu canción favorita y empezar a llorar sin dejar de disfrutarla por la mitad al saber que se acerca el final y no podrás volver a escucharla hasta dentro de un tiempo.
Lo siento, siento no haber evitado todo esto, pero estoy enamorada de ti y de tu mágica manera inconsciente de hacerme sentir especial.
Te quiero (muchísimo) ♡
 

jueves, 4 de julio de 2019

Los disturbios de Stonewall

La madrugada del 28 de Junio de 1969 se dio en EEUU por primera vez una serie de manifestaciones de violento carácter por parte de la comunidad LGBT contra una redada policial en el pub Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village.
Estas redadas policiales se llevaban a cabo de manera rutinaria cuyo objetivo era la detención de todas las personas no normativas (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, dragqueens,jóvenes afemina-dos, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo) y, posteriormente eran conducidos a psiquiatras para "curarse" mediante técnicas basadas en la tortura.
La existencia de otros movimientos sociales activos en ese momento como  el movimiento afroamericano por los derechos civiles, el movimiento hippie y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, así como el ambiente liberal de Greenwich Village hicieron posible que esa madrugada de 1969, Stormé DeLarverie, una mujer negra y lesbiana se subiera al furgón de la policía y le pegara un puñetazo a uno de ellos mientras todas las personas que estaban allí empezaron una revuelta contra el cuerpo policial.
Estos disturbios fueron apoyados por una gran muchedumbre de gente, continuando con ello los días siguientes y llegando a establecerse lugares para llevar a cabo estas manifestaciones sin miedo a ser detenidos.
Fue un año de continuos avances para la comunidad LGBT llegando a tener lugar el 28 de Junio de 1970 las primeras marchas del orgullo gay en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, conmemorando el aniversario de los disturbios de Stonewall.
Este año hace 50 años de esa madrugada y por eso mismo debemos seguir saliendo a las calles, por la valentía que tuvo cada persona que se enfrentó a la policía para decir: ¡Basta!.
Y, al igual que digo que en el feminismo no debemos luchar sólo por la mujer blanca heterosexual y de clase media, aquí tampoco debemos olvidar a las personas transexuales, de género no binario o intersexuales, hace 50 años ellos salieron a las calles por todos los miembros de la comunidad LGBT, no lo olvidemos.
No se está sólo defendiendo en esta gran manifestación la diversidad en orientaciones sexuales, sino también de identidades de género.
Última cosa, se tardó un año (1960-1970) en celebrar las primeras marchas del orgullo en NY y Los Ángeles, durante todo ese año se fueron dando pequeños pasos.
A día de hoy, se ha mejorado muchísimo la situación del colectivo LGBT, pero aún queda mucho por hacer y si sólo salís hoy a las calles no se va a conseguir nada.
Hoy hay que recordar todo lo que se lleva hecho, pero sin dejar de dar día tras días pequeños pasos para seguir avanzando. 

domingo, 30 de junio de 2019

No te mereces que te escriba esto.

El problema, tu problema, fue creer que desnudarse era quitarse la ropa y echar un polvo sucio y rápido antes de quedarnos dormidas, aunque ¿qué te voy a decir a ti?, si ese era tu único objetivo
No debería estar escribiéndote después de tanto tiempo, y sí, a día de hoy lo reconozco, reconozco que si me quedé esa noche ahí mientras me ibas quitando la ropa fue porque ya estaba atrapada en una red que me impedía pensar que todo acabaría esa noche; yo enamorada de ti hasta las trancas deseando estar a la altura y tú pensando en quien sería la próxima gilipollas a la que le quitases las bragas.
Respiración agitada, caricias rápidas y torpes que me roban la ropa y tres besos mal dados en cada zona que queda al descubierto, cierro los ojos deseando que te des cuenta que sólo necesito un beso lento y un: -Me voy a quedar aquí cerca todo el tiempo que me dejes.
Pero ninguna de las dos cosas llega y pierdo mi mirada entre los edificios que se pueden ver desde la ventana, fuera llueve, dentro de mí también.
Vuelvo a recuperar mi ropa y escupes un: "Te quiero" acompañado de un beso lento en la frente, estaba deseando con tantas ganas ese instante que me lo creo, y sonrío, y me enamoro un poco más de ti de lo que ya estoy, menuda idiota ¿verdad?.
Es verdad que dejaste aquí dentro varios complejos físicos que aún siguen, que los próximos días dejaste a alguien sentir que no estaba a la altura de nada ni nadie, aquí dentro hacía mucho frío y no te importaba.
Pero, a día de hoy te agradezco que recurrieras a la salida de emergencia y que escapases tanto como pudieras, ese día no comprendí las razones por las cuales lo hiciste.
Hoy entiendo que te debió asustar la idea de empezar la noche creyendo que sería yo quien no estaría a la altura y que terminases siendo consciente de que la que no lo había estado eras tú.
Ya sabes lo que dicen:
-Cuando alguien se va es para dejar sitio a alguien mejor.
Así que gracias, gracias por no haberte quedado más tiempo donde no querías estar.

martes, 25 de junio de 2019

Estoy muy orgullosa de ti.


Soy, desde hace poco, de dejarse llevar y de pensar que es una buena y bonita idea siempre que estés con las personas correctas.
Soy impredecible, soy de romper con todo si me asusto, de enamorarme hasta las trancas y de acordarme al volver de fiesta de quien se fue demasiado lejos, soy el intento continuo de quitarme esta coraza y el miedo sin pausa de que a nadie le guste lo que hay dentro o no ser lo suficientemente buena para nadie, de ahí la dificultad.
Soy de las que quiero tocar los extremos y juntarlos, a ver que pasa, un polvo a las 3 y media de la madrugada, un "Te quiero" a las 4, pasear por el Retiro y emborracharnos con canciones que hablen de nosotras.
Soy de mensajes extremadamente ñoños que escribo antes de quedarme dormida y que siempre lo termino con alguna que otra lágrima al pensar en la persona a la que se lo estoy escribiendo.
Soy de las que cree en el amor y de las que le encanta vivirlo con intensidad, soy una intensa, joder que si lo soy, en todos los aspectos, de las que piensa que es mejor llorar una despedida, un beso o en mitad de uno de esos momentos cursis que quedarse con las ganas de esos momentos.
Soy un intento de buscar un equilibrio y saber que no lo conseguiré (y tampoco me importa).
Soy de películas románticas los Domingos, de Lunes algo deprimida en los que me siento demasiado pequeña y de irme creciendo según pasan los días de la semana.
Soy de emocionarme con demasiada facilidad, fan de los abrazos fuertes y salvavidas que llegan sin previo aviso, soy fan de quien canta, quien baila, quien toca algún instrumento y de todas aquellas personas que juegan con el arte y lo comparten; el día que el mundo se vaya a la mierda yo quiero estar a vuestro lado.
Soy de creer en las hadas, de imaginarme duendes escondidos en mi habitación y de cuidarlos con cariño, de asomarme por la ventana y ver a Campanilla cuidándome, soy de las que cree en la magia y siempre lo hará sin dejar de crecer, de evolucionar, de cambiar al fin y al cabo.
Soy la que a veces sale de fiesta y se toma un par y la que otras veces necesita escapar de todo y pierde la cuenta de las cervezas que lleva, soy la que cierra los ojos a las tres de la mañana e imagina ser esa chica, lady Madrid de Pereza, y bailo mientras vuelvo a casa deseando que alguien me abrace de repente como sinónimo de: "Mañana recordarás esto y ya no dolerá".
Soy, también, un poco caos, un poco desastre, pero, hace tiempo que encontré en ese desastre cierta energía y fuerza, así que no pienso cambiar nada de mi precioso caos.
Hace unos años era mi mayor enemiga y no me gustaba verme en el espejo, sólo veía un conjunto de defectos que no sabía como tapar, me sentaba en el suelo frío del baño y lloraba y me seguía mirando y no me encontraba y me sentía algo sola, pero hace tiempo me volví a mirar y le perdí perdón a la chica del espejo, porque cuando hace años necesitaba un abrazo yo no supe dárselo, me senté de nuevo en el suelo y le miré, y me pareció precioso todo lo que en su momento intentaba tapar; su pelo oscuro, su piel blanca con algunas marcas. su cuerpo y su manera de ponerse roja o de reírse.
Y desde ese día hemos ido avanzando juntas, llenándonos de piropos, emocionándonos con canciones y recuerdos que creíamos olvidados y dejando ir a todos aquellos que nos hacían sentir pequeñas o que no querían estar en nuestra vida.
Me parece una chica maravillosa, estoy consiguiendo que se lo crea del todo y que enseñe esa forma de ser a quien tiene cerca, y lo está consiguiendo, no sabéis lo orgullosa que me siento de ella, aunque aún nos queda mucho por hacer en todos los aspectos.
Pero, me siento muy orgullosa de ella porque cuando todos creían que no podría volver a levantarse, ella sin darse cuenta que lo estaba haciendo, se levantó intentando llamar poco la atención, corrió como nunca lo había hecho, cerró los ojos y voló.
Estoy deseando que abra los ojos y me cuente como se siente, aunque ya acaba de contármelo.

sábado, 22 de junio de 2019

Siempre te creímos

Querida mujer de fuego, nosotras siempre te creímos.
Te dije que todas las mujeres que estamos aquí fuera no íbamos a dejar que cayeras en el olvido, que saldríamos ahí fuera a pedir justicia, a exigir que no se le llamase "agresión sexual" a lo que fue una VIOLACIÓN y por fin el Viernes 21 de Junio de 2019 se ha condenado a los lobos que te atacaron con 15 años de cárcel, porque esos no son hombres, son unos cerdos que se hacían llamar "La manada", pero la Manada somos nosotras querida mujer de fuego, todas las personas que te hemos creído desde el primer momento y que alzamos la voz por ti, así como lo hacemos por cada una de nuestras compañeras, de nuestras hermanas.
Querida mujer de fuego hoy debemos sentirnos orgullosas de haber alzado la voz lo suficiente para exigir justicia y que tu caso no fuera juzgado desde la visión patriarcal que tanto daño ha hecho y sigue haciendo.
Debemos sentirnos orgullosas no sólo por la sentencia de 15 años por VIOLACIÓN, sino porque este es un avance importante en la destrucción de la sociedad cis-heteropatriarcal y de todo lo que ello conlleva.
Querida mujer de fuego, lo hemos conseguido,hemos ganado esta batalla, pero, aún queda muchísimo por lo que luchar y por lo que alzar la voz, pero lo seguiremos haciendo juntas día tras día y con la sororidad como principal arma de revolución.
Antes de terminar me gustaría pedirte una última cosa querida mujer de fuego:
No dejes de hacer lo que quieras y cuando quieras, LA ÚNICA CAUSA DE UNA VIOLACIÓN SON LOS VIOLADORES.
Eres una luchadora y una superviviente, una mujer de fuego y somos muchísimas las que estamos alzando la voz y las que lo seguiremos haciendo.
Así que, por favor, sal ahí fuera porque tu vida está todavía empezando y aquí fuera, hoy más que nunca, miles de personas nos sentimos muy orgullosas de lo logrado, de que se haya hecho justicia, sin olvidar que aún queda mucho por luchar, por exigir para terminar con la sociedad cis-heteropatriarcal juntas, formando la Manada tan bonita y enorme que formamos. 

miércoles, 12 de junio de 2019

Catarsis Emocional.

Pasos torpes y desorientados, el contacto de sus zapatos negros con el suelo es lo único que rompe el silencio.
Se apoya en las paredes e intenta inhalar algo de aire, escucha una canción lenta para dos y duda si la melodía viene de algún bar perdido o es consecuencia de la mezcla de recuerdos y alcohol.
Baila, gira sobre sí misma y muy bajito tararea la canción como si de una nana se tratase, intenta contener las lágrimas un segundo, pero luego le es imposible y se mezclan con una risa que le permite coger todo el aire que necesitaba.
Empieza a caminar por el bordillo de la acera como si de una funambulista se tratase; pasos rápidos y lentos se combinan mientras sigue girando al ritmo de la canción sin perder el equilibrio.
Desde fuera resulta precioso y estremecedor a la vez observarla tan perdida y caótica, aunque, lo que realmente estremece es ser consciente de lo poco que le importa estarlo.
Cierra los ojos e imagina la cuerda por la que camina a kilómetros de distancia del suelo, siente el frío aire arañandole las mejillas y respira tan hondo como puede, hacía tiempo que no lo podía (quería) hacer y ahora que nadie le ve no quiere dejarse nada dentro.
Deja caer el bolso al suelo, se libera de los molestos tacones, se quita la americana que le ha estado oprimiendo el pecho toda la noche y grita el estribillo de la canción con una voz entrecortada.
Sonríe y se da cuenta que lo único que necesitaba esa noche era romper con todo, en vez de tantos litros de alcohol que asesinaran a las últimas mariposas de su interior.
Sigue girando sobre sí misma, le da miedo parar, el instante es parecido a cuando de pequeño apretabas con fuerza la parte de tu cuerpo donde tuvieses la herida sabiendo que cuando dejaras de hacerlo iba a empezar a doler de verdad.
Lo que siempre olvidábamos era que en mitad de ese dolor siempre venía alguien, nos soplaba ahí donde nos dolía, nos miraba con ternura y nos hacía entender que sino era hoy, mañana el dolor ya habría desaparecido.
Llega a su portal, introduce la llave con torpeza y al entrar se observa en el espejo del ascensor, se siente realmente feliz pese a lo caóticamente emocional que haya resultado la noche; mañana no se acordará de apenas nada por haber empezado la noche creyendo que el alcohol evitaría el dolor, mañana ya no estará apretando la herida con fuerza y entonces empezará el dolor, el temido dolor, pero, hoy se siente feliz y eso es lo único que realmente le importa.

viernes, 31 de mayo de 2019

No ha sido un suicidio, ha sido un asesinato

Existen muchas formas de asesinar y muchas de ellas no necesitan contacto físico, así que vamos a decir las cosas como son:
Verónica, trabajadora de la empresa Iveco, NO SE HA SUICIDADO, LA HAN ASESINADO.
La han asesinado desde que se compartió un vídeo sin su consentimiento, cada persona que compartió el vídeo tiene las manos manchadas de sangre por no haber sido capaz de pararse y denunciarlo, en vez de compartirlo.
Y encima ahora vienen las continuas faltas de respeto a base de comentarios como: "Que no se hubiera grabado así" o "Los hombres no somos capaces de tener un vídeo así y no enseñarlo".
Vamos a ver, es una gran falta de respeto usar la palabra "hombres" porque ni quien grabó el vídeo ni quien lo compartió es un hombre, es un cerdo asesino con las manos manchadas de sangre.
Con este caso vuelve a surgir el tema de lo estigmatizado que sigue estando que las mujeres disfruten de las relaciones sexuales, es verdad que poco a poco vamos avanzando, pero, debemos seguir hasta que no exista ningún estigma social sobre las mujeres y las relaciones sexuales.
Porque todos sabemos que si es un hombre follando es visto como el más machote, pero si es una mujer entonces es una guarra, y ¿sólo por ser mujer?.
¡Importante!, Verónica no tiene la culpa de absolutamente nada, dejemos de poner la culpa en quien no la tiene, porque se empieza por ahí y se acaban justificando violaciones o casos como estos en las formas de vestir u otros aspectos.
TODA LA CULPA SIEMPRE ESTARÁ EN QUIEN VIOLA, AGREDE O COMPARTE EL VÍDEO, NUNCA EN LA VÍCTIMA.
Y después de este caso ocurre lo de siempre: " No todos somos iguales".
Ponéis mayor esfuerzo en hacer creer que no tenéis nada que ver que en reflexionar sobre como podemos hacer que esto no vuelva a ocurrir. Así que dejar de una vez de echar las culpas fuera porque desde quien grabó el vídeo hasta todas las personas que lo compartieron son cómplices del ASESINATO de Verónica.
Tenéis las manos llenas de sangre en este caso y siempre que hayáis apoyado a vuestro grupo de amigos (cerdos) en cualquier conducta machista, a ver si se entiende que el cambio para terminar con la sociedad cis-heteropatriarcal no se consigue con frases como: "Yo no soy así" o asistir a actos feministas sin cambiar vuestra forma de comportaros en el día a día.
El feminismo supone un cambio mucho más interno y radical, supone ser consciente de actitudes y comportamientos machistas que tienes tú mismo y muchas de las personas de tu entorno y enfrentarte en muchas ocasiones a esas personas y sólo así te puedes considerar parte del cambio.
Así que no volváis a decir que vosotros no tenéis nada que ver porque sí tenéis mucho que ver y hasta que no empecéis a reflexionar en vez de echar las culpas fuera no se logrará terminar con la sociedad cis-heteropatriarcal.

Y, sobre el caso de Verónica, NO SE HA SUICIDADO, LA HAN ASESINADO, LA HABÉIS ASESINADO TODOS LOS QUE COMPARTISTEIS/VISTEIS EL VÍDEO

miércoles, 3 de abril de 2019

Estereotipos y prejuicios


Empecemos tratando una idea básica y que no todos conocen: los prejuicios no son lo mismo que los estereotipos, y al igual que existen prejuicios y estereotipos negativos, también hay algunos positivos, aunque debemos tener cuidado con ese término de "positivos".
La diferencia principal entre un estereotipo y un prejuicio está en el componente emocional; un estereotipo es un conjunto de creencias que comparten los miembros de un grupo, es sólo información que tienes (que puede ser cierta o no), pero esa información no te causa ningún tipo de emoción.
En cambio, el prejuicio es el conjunto de estereotipos acerca de un grupo + un componente emocional en ti ante ese grupo que generalmente suele ser negativo (asco, miedo, odio, etc...).
Y es ese componente emocional lo que hace que cuente con gran dificultad el cambiar los prejuicios de una persona, porque cambiar un conjunto de creencias no es relativamente difícil si esa persona comprueba que no está en lo cierto, pero, cambiar la emoción que tiene sí es complicado por el hecho de que las emociones juegan un importante papel a la hora de formar nuestra identidad, es decir, ese cambio emocional supone en la persona tocar aspectos de su identidad y a nadie le gusta que toquen esa parte. 
Ahora bien, aunque no todos los prejuicios/estereotipos son negativos, son a estos a los que más importancia se les da y los que más se estudian por el hecho de que son los que nos causan un malestar a corto/largo plazo y los que pueden llevarnos a la deshumanización (despojar a las personas de su identidad y humanidad) o hacia actos discriminatorios, sexistas, etc.
Ahora, lo siento, pero viene una de esas verdades universales que nos cuesta admitir: 

            -Todos tenemos prejuicios.

En mayor o menor medida, pero los tenemos y por eso es bueno aceptar esto como algo inevitable y tenerlo en cuenta a la hora de pensar/actuar para dejarlos a un lado. 
El mantenimiento de los prejuicios tiene algunos riesgos a la hora de interactuar con el resto de personas como pueden ser considerar al endogrupo (grupo del que formamos parte) como lleno de diversidad en el cual cada persona tiene características personales muy específicas y, por contrapartida, considerar al exogrupo ( grupo del que no formamos parte y ante el que tenemos algunos estereotipos/prejuicios) como un grupo muy homogéneo, es decir, que apenas se diferencian unas personas con otras respecto a sus características personales. 


¿Y por qué siguen existiendo los prejuicios si la mayoría son negativos y tan mal vistos están?.
Bien, pues queridos amigos, porque los prejuicios cumplen unas importantes funciones a la hora de relacionarnos y en nosotros mismos, por eso siguen existiendo.
En muchas ocasiones, mediante los prejuicios escondemos miedos o dudas, por ejemplo, puede haber muchas personas a día de hoy que manifiesten odio a los homosexuales por tener dudas ellos mismos respecto a su orientación sexual, o también hay personas que pueden manifestar odio a los inmigrantes por el miedo a que un inmigrante ocupe el puesto laboral de esa persona, por decirlo de una manera más o menos clara: el odio que conllevan muchos prejuicios esconde el miedo a lo desconocido, pero, claro, esto no es fácil de admitir. 
Otra de las funciones de los prejuicios es focalizar la frustración que podemos sentir en algunos momentos en el grupo al que tenemos ese prejuicio y considerarlo a dicho grupo culpable de nuestros problemas, digamos que es como una pésima manera de liberarnos de parte de nuestra tensión y no reconocer, en muchas ocasiones, que nosotros somos los que hemos acabado teniendo ese problema por nuestra culpa, pero es una función a nivel adaptativo* muy eficaz.
Y la última función sería aumentar una autoestima baja al considerar a otro/s grupo/s inferiores a nosotros.  

*Es decir, no es éticamente adecuado considerar a otros inferiores a nosotros o echar sobre ellos la culpa de nuestros problemas, pero estas funciones nos permiten vivir en equilibrio (más o menos), sino tendríamos que vivir asumiendo que todo lo malo que nos pase es culpa nuestra o conteniendo la frustración. 
A eso me refiero, hay otros mecanismos que no hacen daño a nadie y que logran aumentar la autoestima o liberar frustraciones, pero los prejuicios también consiguen estas funciones y por eso siguen existiendo. 

Ahora (y prometo no enrollarme más) voy ya a la parte positiva de todo esto: 
                   Hay condiciones que reducen en gran medida el prejuicio ↴↴↴

Legislación: Aquellos países donde se proporciona a todas las personas el mismo reconocimiento legal, las mismas oportunidades económicas y el mismo poder hace que autoridades e instituciones estén obligadas a cumplir esas normas igualitarias y, por tanto, prestar apoyo moral y legitimidad a ambas partes.

He de decir que, personalmente, creo que aunque queda muy bonito escrito aún queda mucho que avanzar para que se lleve 100% a la práctica.

Hipótesis del contacto: Creo, sinceramente, que este es uno de los métodos más eficaces para combatir los prejuicios, consiste en la realización de una actividad conjunta una persona discriminada y la persona que tiene alguna clase de prejuicio hacia esa persona, pero, ¡cuidado!.
No vale cualquier actividad, debe ser una cooperativa en la que ambas partes saquen algún beneficio ya que si es una actividad competitiva se puede lograr todo lo contrario a eliminar el prejuicio.

El último método para controlar los prejuicios es ser conscientes de ellos y, de este modo, darnos cuenta cuando nos está influyendo.

En resumen, se puede cambiar los prejuicios aunque sea un proceso complicado sobre todo por el tema de las emociones que conlleva, lo único que hace falta es tiempo, paciencia (mucha) e ir liberando a las personas de esos prejuicios negativos y que descubran la riqueza que tiene la diversidad.
Terminó aquí para no ser más pesada de lo que ya lo haya sido, me encantaría contaros muchísimas cosas más y será un placer hacerlo si queréis algunx, pero por hoy, es todo.
Hasta pronto🙋🏻‍♀️