domingo, 21 de julio de 2019

La decisión de llevar o no velo islámico es una elección personal, no colectiva

El 4 de Julio de 2019, la comunidad de Madrid empezó a permitir que se prohibiera en los colegios el uso del velo islámico para evitar el impedimento o dificultad de la identificación de los alumnxs.
El velo islámico es una prenda que cubre la cabeza y el pecho que suelen usar las mujeres musulmanas desde la edad de la pubertad, en presencia de hombres adultos que no sean de su familia inmediata, como forma de modestia o haciendo mención a la reclusión de las mujeres de los hombres en la esfera pública.
La prohibición o no del velo islámico sigue siendo un polémico debate que va desde considerar que se debería prohibir debido a las connotaciones machistas que representa hasta otros puntos de vista como que si es una decisión personal, nadie tiene derecho a decir nada al respecto.
No siempre, es verdad, pero, en muchas ocasiones este tema es tratado por un grupo de personas de las cuales ninguna es una mujer de cultura musulmana, es decir, se puede tener una u otra opinión pero sino conocemos lo que piensan las personas que llevan o no el velo islámico estamos dejando de lado una parte importante en si se debería prohibir o no su uso.
Por eso, para este relato quise tratar este tema con unas preguntas a dos mujeres musulmanas, Y y Asmae, para conocer su punto de vista.

Algunas personas están en contra de uso del velo islámico en lugares públicos al considerarlo un elemento que se ha obligado/ influido para que la mujer lo lleve puesto y el cual tiene connotaciones machistas al sólo tener que llevarlo las mujeres. ¿Que piensas acerca de esta idea?.

Y: Desde aquí quiero dejar en claro que me voy a basar en mi religión es decir, la islámica y responder también en mi visión, en base a las preguntas, como mujer musulmana y como persona.
El velo nunca ha sido un elemento obligatorio, pero en algunos países si se ha convertido en obligatorio y obligar a alguien hacer algo que no quieres es ir en contra de la humanidad e intimidad, de hecho, en el Corán, no te obligan a ponerte el velo, es algo que si deberías de hacer, pero, no estas obligada, el Islam nunca obliga a ningún ser humano a hacer algo que no quiere, los que obligan y transgiversan todo son personas que juegan con el poder que tienen, en este caso el Coran, para manipular a las personas a su gusto.
Asmae: Respecto al uso del velo en lugares públicos considero que más que prohibirlo porque piensas en las mujeres y en que es una imposición, creo que es una manera que tiene occidente de imponerse, de mostrar su poder y de hacernos sentir "diferentes".
No me pueden decir que piensan en mí, en que me han obligado a ponérmelo cuando sin preguntar deciden por mí, ¿acaso es mejor que me hagan quitármelo A que me obliguen?.

¿Qué opinas de los casos en qué se desea llevar el velo islámico, pero no se use por miedo a la respuesta del exterior?


Y: Al igual que por desgracia hay mujeres que se tienen que ponerse el velo quieran o no, también existe el lado opuesto que nadie puede ver; mujeres que quieren ponerse el velo (nadie las obliga), pero no pueden, ¿por qué?, bueno pues esto es porque una vez te nace el ponerte el velo porque sí, porque es lo que quieres hacer y consigues tener la fuerza para salir con él a la calle estás acosada por todos lados, por la calle (sientes las miradas, los susurros) al ir a comprar, al buscar trabajo, preguntas incomodas, etc.
¿En esta situación que harías?, ¿Te quitarías el velo o lo seguirías llevando a pesar que conlleva un rechazo social pero a ti te hace feliz?
Al igual que es inhumano obligar a ponerte el velo, también lo es influir a no hacerlo, por lo tanto este tema tiene dos caras de la monedas y dos tipos de mujeres discriminadas.
Voy a contar una anécdota que me ocurrió cuando estaba en 4° de la ESO, en el instituto Valle Inclán de Torrejón de Ardoz.
Llegaba el recreo, y salí a comprarme algo junto con una amiga que llamaremos E, en ese entonces yo llevaba el velo. Terminamos de comprar en un chino, y de vuelta a la Prade (un pequeño parquecito en frente del insti) para sentarnos y comer, veo a un joven, de unos 20 años, mirándome fijamente desde lejos y susurrando algunas palabras, decidí no hacer caso y girar la cabeza hacia mi amiga y retomar la conversación, pero el chico se acercó lo suficiente a mí y empezó a insultarme, bueno, quería pegarme, lo único que entendí de lo que decía era "Al-Andalus", mi amiga E se puso delante de mí y se encaró a él, no satisfecho el chaval también quería pegarla a ella por protegerme.
¿No crees que eso también influye para no usar el velo y dejar de ser tu mism@?

Asmae: Para mí que se me obligue o se me niegue mi derecho a llevar hijab me parece igual de repugnante que obligar a una niña, una mujer a ponérselo.
Igual que debe ser una decisión propia ponértelo, debe ser una decisión propia e individual quitártelo.
A lo mejor no estaría de más antes de prohibir algo pedir la opinión de a quién se le va a imponer porque a veces más que beneficiar, perjudica al no tenernos en cuenta porque a parte de sufrir discriminación por ser mujer, se le suma el hecho de ser musulmana o llevar hijab.
Considero que la religión musulmana se confunde con la cultura.
Es cierto y no se puede negar que la cultura es machista, pero aprendamos a diferencia cultura de religión y, sobre todo, hay que entender que la religión musulmana es muy desconocida, que siempre salen a la luz lo que se le pide a las mujeres pero ¿ y a los hombres? ¿Cuánto se sabe de eso, de sus obligaciones o de su manera de vestir?
Creo que es culpa nuestra como musulmanas occidentales no dar a conocer nuestra religión, o es culpa de aquellos que opinan, hablan y comentan acerca de una religión basándose en estereotipos y prejuicios o informándose solo de aquello que refute y confirme sus pensamientos.

¿Se debería prohibir el velo islámico? ¿por qué sí/No?

Y: Creo que mi respuesta estaba clara anteriormente, ni si ni no, no hay que obligar a ningún humano o hacer/ponerse/ser/quitarse algo que siente que le representa o no.
Vivimos en un mundo lleno de injusticias, gente muriendo por guerras que sólo se basan en dinero, niñ@s, madres embarazadas, ancian@s y personas descapacitadas sobrexplotados y con deseo de tomar un vasito de agua que a nosotros aquí poco nos cuesta.

Asmae: A la pregunta de si se debe prohibir el velo islámico, sinceramente es como preguntarme si se debe prohibir que un cristiano lleve un crucifijo o un judío una toga.
Creo que mi velo no molesta a nadie, me lo pongo yo, soy dueña de mi cuerpo y me puedo poner lo que yo quiera. Cada uno de nosotros se identifica con ciertos elementos, religiones y mientras no afecte a la libertad de mi compañer@ yo creo que se me debe dejar ejercer la mía.

¿cómo crees que se podría lograr la aceptación del velo islámico sin importar el contexto y la reducción de estereotipos acerca de personas de cultura diferente a la cristiana?.


Y: A base de lo que sufrí yo desde pequeña en una sociedad mayormente racista y machista, no quiero victimizarme, solo intento explicar mi forma de ver la realidad, (siempre me preguntaba que de donde era, el decirles que soy Española porque he nacido en España no les valía, entonces preguntaban que de donde eran mis padres para responder a la saciada pregunta que tenían, una vez les contestaba que eran de Marruecos, veías que en sus ojos te etiquetaban "la mora" y esto acompañado de infinitas preguntas que tenia que responder una y otra vez por cada persona que conocías).

Pero a medida que fui viajando a otro países, me di cuenta de que esas preguntas no eran necesarias, cuando alguien te quiere conocer por X razón, pregunta por ti, que es lo que te gusta hacer, cual es tu comida favorita, cual es tu hobbie... Etc. Me di cuenta de que este tipo de personas, no te etiquetaban, te miraban como un ser humana mas, no les importaba tanto lo que había en la caja, si no en su interior, en ese mundo, es fascinante que exista gente así.

Hay demasiadas personas discriminadas por su sexo, condición, físico, personalidad, religión, dinero, ropa, nacionalidad...etc. Deberíamos dejar de juzgar, discriminar y aprender mas, hay multitud de culturas, de personalidades increíbles. Hay que conocer más, conocer a más personas sin importar como sean y unirnos porque al final de todo, todos vivimos y morimos por igual, y por supuesto, quien no pasa por esta vida sin sufrir, todos sufrimos, unos más que otros y de formas diferentes, pero es una ley de vida, por eso tenemos que ayudarnos y no hacer el sufrimiento más grande, como ya he dicho, todo tiene un fin.


Asmae: Por último respecto a la última pregunta yo no creo que nadie deba aceptar que yo lleve velo, sinceramente igual que si una chica decide llevar minifalda o llevar un tupé no necesita mi aceptación, yo tampoco necesito la suya. Debemos aprender a respetar a los demás, comprender que tu diversidad de creencias y dejar de lado los estereotipos y prejuicios, hay que aprender a vivir en un mundo que es diverso y que gracias a Dios no todos somos iguales y aceptar que la riqueza esta en la diversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario