martes, 29 de octubre de 2019

...


¿Alguna vez os habéis odiado por ser como sois?.
Es algo así como estar luchando contigo misma y que sepas de antemano que van a ganar todas aquellas cosas que no te gustan de ti.
Y aún así lo intentas, intentas eliminar todo aquello que no te gusta de ti y a veces parece que han desaparecido, que se han ido, pero, sólo se han escondido hasta nuevo aviso.
Y los días pasan y, al igual que todo lo feo en ti sigue estando, también está lo bueno y con esfuerzo vas haciendo que esa parte crezca y se sienta orgullosa de existir y las personas de tu entorno parece que lo ven y te felicitan con diversos halagos que tú también seas consciente de su existencia, pero ahí vuelve a la carga la parte fea que llevamos dentro y nace como una necesidad de gritar que no se fíen, que no han visto tu caos ni tus desastres, ni tus miedos e inseguridades.
Y de verdad que ojalá poder contárselo, poder hablarles con detalle de esa parte, pero de aquí dentro no sale nada, ni voz ni palabras.
El conjunto de miedos controla a cada persona como si fuera un marioneta, miedo a que no se quede nadie aquí, a que todo se desvanezca como si nunca hubiera existido, a sentir que todo va a poder contigo o la remota posibilidad de que ocurra todo lo contrario y esa parte fea resulte que no tenga nada de fea.
Y pasan los días y las semanas y hay veces donde todo parece haberse solucionado y hasta donde te lo crees, pero hay días en que recuerdas todo lo que aún nos queda y no sabéis cómo agota la sensación. 

lunes, 28 de octubre de 2019

No me gustan los Lunes


Hoy llueve, llueve mucho, es uno de esos días donde desde por la mañana las nubes mostraban un color grisáceo triste que pronosticaban fuertes tormentas a lo largo de todo el día.
Empezó chispeando y siendo la respiración agitada de alguien que buscaba un rincón donde resguardarse el único sonido que rompía el silencio, no se oían truenos, pero esa iba a ser una tormenta de las que durante unas horas sientes que va a inundarlo todo.
Empezó a llover con más fuerza y la respiración se hizo más agitada, sentía frío y llovía, llovía mucho y, aunque no era la primera de esas tormentas, el miedo aprovechaba estas ocasiones para hacerse fuerte e invadir todos los rincones de la ciudad.
Empezó a inundarlo todo y el agua arrasó con parte de la ciudad, el frío iba aumentando y sabía que no debía olvidar que después de cada tormenta siempre volvía a salir el sol permitiéndote entrar en calor, pero le resultaba difícil de creer ahora mismo.
Los miedos volvieron a tener el poder y la soledad de hace unos años volvía a presenciarse en cada silencio y en cada "No pasa nada, todo va a ir bien" que intentaba consolar a todos los habitantes asustados de la ciudad que temían que el tictac del segundero se detuviera justo ahora.
No encontró ningún refugio, o tal vez, lo buscaba pero deseando no encontrarlo, y se quedó ahí, bajo la lluvia, sintiendo el frío e intentando no olvidar que en algún momento dejaría de llover; no se movió ni hizo nada, sólo se dejaba empapar permitiéndose sentir y, poco a poco, la tormenta fue disminuyendo su rabia y tristeza controlada por el puñado de miedos y estos se volvieron a ir, o a esconder, dejando paso a unos rayos de sol que acariciaban la piel de los habitantes con delicadeza y que les permitía coger aire de nuevo y sentirse invencibles.
Lleva varios minutos mirando al techo y, pese a que no está por la labor de levantarse, lo acaba haciendo a regañadientes con un rostro algo apagado, hoy no va a ser su día, pero, en fin...
Se asoma por la ventana y observa el gris de las nubes que hacen que no sea molesta la luz que entra en su habitación.
Hoy va a llover, en Madrid y aquí dentro también. 

sábado, 26 de octubre de 2019

"Madrid es feo"


"Madrid es un lugar feo" me dijeron una vez.
Madrid es feo si se observa desde fuera, para ver lo precioso de Madrid hay que perderse entre las calles o escapar a rincones que apenas conozca la gente corriente.
El barrio de Malasaña y la infinidad de bares y tiendecillas donde siempre hay de fondo una canción de guitarra nostálgica o alguien recitando delante de un micrófono, y donde todas las personas se caracterizan por ese estilo bohemio que disfrutan la vida despacito y que antes de dormir devoran un libro de poesía o de mundos lejanos donde todo es posible.
El Círculo de Bellas Artes en Gran Vía y las vistas desde arriba para recordar el tamaño real de las cosas cuando te sientas pequeña.
La estación de Chamartín por la noche con las vistas panorámicas de las Torres de Madrid, tarde en la bolera donde la iluminación parece sacada de una película de ciencia-ficción y patinaje al anochecer.
El invernadero de Atocha, tan ajetreado pero, tan mágico por su capacidad de detener el tiempo en algunos instantes en que sientes que no hay nadie más.
El autocine Race como la mejor forma de una sesión de películas al anochecer.
La plaza de los cubos y que la última canción con la que tengas una obsesión sea lo único que rompa el silencio.
El Capricho o el Retiro como formas de alejarse de la parte fea que tiene vivir en una ciudad.
El parque Quinta de los Molinos y el momento en que los cerezos empiezan a florecer y recuerdas la frase de Peter Pan: Yo creo, sí creo, yo creo en las hadas.
El barrio de las letras y comprender la respuesta de Bécquer a "¿Qué es poesía?".
El sábado manifestación feminista en Sol, donde estuvimos 80 días acampando luchando por nosotras con la sororidad como nuestra mayor arma, y el Domingo al Rastro y querer llevárselo todo por el estilo hippie y vintage de todo lo que te encuentras.
El museo ABC, el Prado o el Reina Sofía y encontrar ese nivel de paz que no consigues casi nunca.
La Galería de Cristal del palacio de Cibeles y su preciosa bóveda acristalada enorme.
Las calles que unen la universidad y todos los bares cercanos, bueno, no sé si las calles son bonitas o, si por el contrario, son las personas que las recorren las que hacen que me parezcan preciosas.
Una tarde en el Desert City, llevártelo a lo personal, y recordar que hasta entre espinas pueden nacer flores en las condiciones adecuadas, al menos los cactus lo consiguen.
El Yatai Market para conocer y disfrutar con el paladar la cultura asiática.
Y al terminar todo, el Parque de las siete tetas en Vallecas y ser consciente de que sí, Madrid es una ciudad con mucho tráfico y ruido desde fuera, pero al adentrarse en ella hay rincones que hacen que sea un lugar precioso si se mira y disfruta desde el ángulo correcto.
Y no, no he ido ni a la mitad de estos lugares y podría mencionaros muchísimos más, pero, jamás me atreveré a decir que Madrid es un lugar feo, porque no lo es, Madrid es un lugar precioso.



Fotografía hecha por @juanitahurtado19

miércoles, 23 de octubre de 2019

Después del "Fueron felices y comieron perdices"


Peter Pan creció, pero nunca dejó de creer en las hadas, por eso sigue volviendo a Nunca Jamás siempre que este mundo exige dejar de creer en la magia y empezar a ser realista, y sigue habiendo niños perdidos allí que se niegan a ajustarse a las normas o expectativas y mantienen la capacidad de volar sin separar los pies del suelo.
Rapunzel desde que salió de la torre se fue a recorrer mundo con su camaleón Pascal ante la necesidad de sentirse libre, y sigue bailando e interiorizando que la magia no residía en su cabello sino en ella, y sí, esto lo descubrió reflejada en un espejo.
Aladdín se casó con Jasmín, estudió bellas artes y ahora diseña las alfombras voladoras más bonitas de todo el reino mientras Jasmín las vende a los niños perdidos de Nunca Jamás, y el genio se coló en el interior de todos los abuelos y abuelas del mundo y por eso un conjunto de estrellas, que siempre está aumentando, brillan más que el resto y son sólo esas las que pueden conceder deseos.
Ariel recuperó su preciosa cola de sirena gracias a una poción y dejó ir al príncipe al verse obligada a elegir entre él o mantener su cuerpo tal y como siempre fue y, la verdad, se siente guapísima con sus escamas brillantes, su cintura marcada cuando está de perfil o su melena pelirroja revuelta, lleva unos meses dando clases de canto en las profundidades del océano y hay quien dice que alguna noche de insomnio ha escuchado un canto que llega a los rincones más recónditos de tu ser.
Pocahontas viajó a la ciudad y ahora es una de las activistas más importantes en relación al cambio climático y está escribiendo un libro de recetas vegetarianas que saldrá a la venta dentro de muy poco.
Cenicienta llevaba años volviendo a casa a las doce por miedo a volver sola después, ahora, hasta el coño de todo, perrea toda la noche hasta el suelo y está en una asociación feminista para que ninguna mujer del reino tenga miedo de volver sola a casa, también, abrió una zapatería donde hay todos los números de calzado y donde ninguno de ellos causa molestias o dolores tan sólo por llevarlos puestos.
Bella miró a Bestia a los ojos y le dijo que nunca más permitiría que nadie le hiciera sentir poca cosa o insuficiente, que eso no tenía nada que ver con el amor, luego cogió las maletas y salió en busca de aventuras.
Aurora, la bella durmiente, denunció a un cerdo que le comió la boca mientras dormía, muchos la tacharon de histérica y afirmaron que ese beso fue por su bien para romper el hechizo de una malvada bruja, pero, ella solo estaba de resaca y nadie tenía derecho a aprovecharse de ella, ahora el cerdo al que muchos llamaban príncipe está en las mazmorras y ella trabaja en una asociación feminista con varias princesas más como Mulán o Tiana.
Elsa y Mérida se conocieron al sentir ambas que no encajaban en sus familias y decidieron intentar vivir su propia historia llena de amor juntas y sin miedo a que alguien les mirase mal, sus familias siguen sin dirigirles la palabra, pero Ana, la hermana de Elsa, les dejó bien claro que nada cambiaría si en la historia eran dos princesas las que se enamoraban, en vez de una una princesa y un príncipe, y ella, Ana, viajó muy lejos de donde vivía para descubrir quién era y ser ella la única que eligiese un camino u otro.
Y Blancanieves...
Blancanieves llevaba años bajo las influencias familiares y sociales y cargando con el peso de unas expectativas sobre cómo debería ser su cuerpo y ella misma, hasta que un día no pudo más y salió corriendo, se miró en el espejo, pidió perdón a la chica que veía reflejada en él llorando ante la incertidumbre de que no le gustase a nadie como era en realidad y ahora cada día se siente un poco menos patito feo y un poquito más especial, se está alejando de todos aquellos lugares donde en algún momento se sintió pequeña y ahora escribe sobre lo que a veces intentó ni mencionar, sale de fiesta, ríe, canta, salta, disfruta de ella y de su cuerpo y cada día es un poco más feliz por todo lo que ha conseguido.

Y así, todas las personas del reino van creciendo a nivel personal, cumpliendo sueños que un día los vieron imposibles y creyendo en la magia porque para poder seguir viajando a NuncaJamás sólo hace falta eso, cerrar los ojos, dejar los miedos a un lado y dejar que las mariposas de nuestro interior decidan el camino que queremos y no el que debemos, creerme, ellas nunca se equivocan y saben volar hasta en los días en que más miedo de la tormenta.



Y por si este relato no ha sido suficiéntemente Disney, os dejo por aquí una canción que dios no puede más adorable y cute. 😍😍

domingo, 13 de octubre de 2019

Betty White


Nació el 17 de Enero de 1922 y fue una de las primeras figuras importantes en la industria de la Television en EEUU. 
Empezó a trabajando como actriz y siguió con su carrera de actriz en el teatro Bliss Hayden Little
Adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel de Rose Nylund en la exitosa comedia de situación  Las chicas de oro de los años 1980. 
Participó en varios programas radiofónicos, captando así la atención de la prensa y siendo elegida para co-presentar el programa Hollywood en televisión y ganándose así la etiqueta de «Primera Dama de los concursos».
El 17 de Enero cumplió 97 años siendo una de las actrices que ha tenido una carrera profesional más duradera a lo largo del tiempo; dicho día afirmó que su truco para seguir estando a pie de cañón son los perritos calientes y el vodka, y según dice: "en ese orden".
También afirmó que hay que ver lo positivo por encima de lo negativo, y cuando habla de lo positivo se refiere, sobre todo, a las cosas más pequeñas como disfrutar de la compañía de las personas que te quieren o un paseo bajo el Sol.
No sé a vosotros, pero, a mí esta mujer me parece una gran DIVA. 

jueves, 10 de octubre de 2019

El invierno será precioso si prometes que no te vas a ir.


Hola, vamos a hacer un trato.
Yo prometo (poco a poco) dejar de pensar(te) todas las noches seguidas y salir ahí fuera para conocer lugares, personas y sensaciones nuevas y tú me prometes que no dejarás nunca que pase el suficiente tiempo como para que la sinvergüenza de tu ausencia se ponga a arañar las paredes del órgano que tenemos en el lado izquierdo de nuestro pecho.
Prométeme que cuando me canse de sociabilizar y vuelva a casa al echar de menos vuestros abrazos, uno de ellos me lo darás siempre tú porque estás ahí, porque hoy me vas a prometer que no te vas a ir nunca y, no te equivoques, no hablo de distancias; hablo de estar, prométeme que vas a estar siempre.
¿Trato hecho?.
Esta noche varias canciones y recuerdos felices se han juntado para hacer que te eche de menos, para recordarme que no te tengo aquí y sí, lo sigo haciendo, sigo buscando tus ojos entre la gente o el sonido de tu risa en mitad del ruido y no los encuentro, y duele, dueles, dueles mucho.
Quiero que vuelvas y que vuelvan cosas tan pequeñitas, pero, tan especiales como el olor a tortitas recién hechas, el tacto de tu Jersey bajo la lluvia, los abrazos fugaces sinónimo de: "No quiero irme de aquí", el brillo de las estrellas que, en realidad no brillaban, sino que se emocionaban al vernos bailar en mitad de la noche; quiero que vuelva todo eso; que estés cuando las chocolaterías empiecen a abrir en Invierno, que veas encenderse las luces de Navidad en Gran Vía, que las calles que unen la universidad y todos los bares cercanos vuelvan a sentir tus pisadas, a escuchar tu risa, y que Madrid al anochecer vuelva a ser un poco más bonito gracias a ti.
Ahora me hago una película en mi cabeza y sonrío como nadie al verme como protagonista de una historia donde los personajes principales no acaban juntos, pero, joder no será por falta de amor.
Y sonrío, sonrío mucho y a veces, sólo a veces olvido que has comprado un billete de vuelta y fantaseo con la idea de que sólo tienes en tu cartera un billete de ida.
Y, ¿sabes?, algunos dirán que no he aprendido la lección, pero, volvería a elegirte mil veces más por ser la causa de gran parte de mis sonrisas, por hacerme llorar riendo, por aparecer en mi vida con ese brillo en los ojos y esas ganas de hacer frente a un millón de tormentas y, sobre todo, por haberme enseñado a quererme a través de tu especial forma de mirarme.
Y, lo estoy pensando y sí, quiero hacer todo lo que te he prometido al empezar este intento de sentirte un poco más cerca.
Quiero viajar, bailar, reír sin parar, besar y follar con ganas, los dos cepillos en el vaso, experiencias que me llenen, tirarme en paracaídas, amueblar un piso, emborracharme, subir a más escenarios, el problema o la suerte es que sigo queriendo hacerlo todo contigo.
Pero te prometo que lo haré todo, ahora sólo falta que tú cumplas tu parte y que no te alejes de aquí nunca, aunque en realidad ya lo has cumplido porque hoy y ahora cierro los ojos y siento a una niña sentada en lado izquierdo de mi pecho que me susurra con seguridad que se va a quedar ahí siempre, cuidando de mí y yo de ella.

lunes, 7 de octubre de 2019

Los campos de Chechenia

Los campos de Chechenia son campos de concentración para homosexuales en Chechenia (Rusia).
Desde 2017 alrededor de 100 personas con orientación sexual distinta a la heterosexual han sido detenidos y torturados por las instituciones a causa de sus orientaciones sexuales.
Estos hechos salieron a la luz el 1 de Enero de 2017 a través del diario Nóvaya Gazeta, un periódico opositor ruso y, pese a que las instituciones han negado esta violación a los derechos humanos, los periodistas que sacan a la luz esta clase de noticias se mantienen en el anonimato por miedo a las represalias.
Defensores de los derechos humanos como la Red Rusia LGBT han permitido la reubicación de 116 personas para garantizar su seguridad.
El 4 de Abril de 2018 Amnistía Internacional exigió una investigación oficial sobre los crímenes homófobos que salieron a la luz, pero, las autoridades rusas sólo se han limitado a negar de forma reiterada la existencia de una "purga gay".
El 14 de Enero de 2019 han vuelto a salir a la luz la existencia de una nueva ola contra las personas homosexuales, uno de los casos más recientes fue el de Maxim Lapunov, detenido y torturado en la capital de Chechenia durante dos semanas y amenazado a muerte si hablaba con alguien sobre dicha detención.
A día de hoy se siguen produciendo estas detenciones y torturas a miembros de la comunidad LGBT y, pese a que se sigue exigiendo con mayor intensidad una investigación oficial por las continuas pruebas de la existencia real de estos hechos, las instituciones rusas siguen negando la existencia de dichas detenciones y torturas y manteniéndose inmóviles cada vez que sale a la luz noticias de este tipo. 

viernes, 4 de octubre de 2019

El bus de la 1:30 y los primeros efectos de la resaca.


 Creo que hoy ha sido el mejor día de este Septiembre-Octubre, de verdad, echaba de menos las risas, sentirme completa, abrazar con ganas, sonreír con motivos y escucharles cantar cualquier canción que se vuelve especial si son ellos quienes la cantan medio borrachos, al igual que yo, y llenos de felicidad, al igual que yo.
Al final de la noche parte de la realidad se ha colado entre los acordes de la canción que sonaba, en mitad del ruido y la muy sinvergüenza se ha atrevido a hacerse notar, pero da igual.
Da igual que mañana sienta algunos efectos de la resaca que no quiera sentir, que me cueste más concentrarme cuando intente pensar sólo en una cosa o que mañana tenga uno de mis días plof.
Hoy ha sido un día increíble, y probáblemente os importe una mierda, pero, hoy ha sido uno de esos días que me gustaría guardar en el cajón de recuerdos especiales para revivirlo una y otra vez

jueves, 3 de octubre de 2019

Invierno

Está agotada.
Lleva este mes intentándolo con ganas, queriendo eliminar esa sensación que aprieta, sobre todo, por la noche y a oscuras.
Está consiguiendo ganar la batalla a las inseguridades de siempre y es algo de lo que se siente orgullosa; tiene días malos y días en los que se ríe de forma sonora, lugares e instantes en los cuales la soledad no se atreve a pasar, pero todos los días y todo el rato sigue sintiendo un vacío en el lado izquierdo de su pecho que duele, que aprieta el nudo de la garganta un poco más que ayer y que devora sin piedad las ganas de hacer creer a todos que está realmente bien.
Se apoya en la pared cansada, agradece que esté fría y disfruta sentir la temperatura en su cuello tanto como si se tratase de un vaso de agua cualquier Domingo de Resaca.
Cierra los ojos, sabe que no debe, e imagina estar en otro lugar, en otro momento y entonces, sólo entonces, el vacío que siente en su interior desaparece y se siente realmente feliz; pasan sólo unos segundos y vuelve a abrir los ojos, vuelta a la realidad y a sentir ese maldito vacío apretando con fuerza como si acabara de proclamar a los cuatro vientos que no tiene pensado irse hasta dentro de mucho tiempo aún.
Se ríe de forma escandalosa con distintas personas, baila y habla sin parar, pero, a ella misma no puede engañarse y está agotada.
Se tumba en la cama y como ya es costumbre se regocija deseando que deje de doler pronto, que no puede más y que aunque haya instantes en los que consigue no sentirse desnuda en invierno, son demasiado pocos para sentir que todo va a mejorar y sí, sabe la teoría, eso de que es cuestión de tiempo y que todo pasa, pero está agotada de ese maldito vacío en el que sólo escucha ruido o el eco de su voz cuando nadie le observa.